
Lo anterior se puede dar, luego que en marzo pasado ocho empresas fueron autorizadas para instalar nueve plantas de generación del recurso en el Estado de Yucatán, lo cual beneficiará directamente a la Riviera Maya como parte de los logros que pretende alcanzar la Reforma Energética.
En entrevista, Matías Bermúdez, subgerente comercial de la CFE en su División Peninsular, explicó que de esta subasta ocurrida en marzo, serán cuatro plantas que generarán electricidad mediante fuente eólica y cinco por fuentes solares.
“Hay dos empresas mexicanas, hay empresas hindúes, peruanas, españolas y la capacidad instalada es de 800 megawatss (…) lo más importantes es que será energía limpia que se entregará hasta el 2018”, dijo Matías Bermúdez.

Por lo que de seguir este consumo promedio, según explicó Baqueíro Meza, un 5% del recurso que se factura sería proveniente de alguna de las fuentes antes mencionadas, es decir, cerca de 7.5 millones kilowatts hora provendrían de fuentes eólicas o solares.
Abundó que de acuerdo con los planes de la Reforma Energética, para el 2024 se planea que el 35% del consumo de electricidad a nivel nacional llegue de fuentes de energías renovables.
Agregó que la distribución llegaría por medio de la infraestructura con la que ya se cuenta, pero la regularía el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), organismo descentralizado encargado de realizar la modernización de la red y ampliación de la misma.
Fuente: Novedades