jueves, 30 de octubre de 2014

La muerte en la cosmovisión de los mayas de Yucatán

Para los mayas, la muerte no era la aniquilación total inherente a los seres vivos, sino un cambio de estado, una vivencia distinta a la que transcurre entre el nacimiento y el deceso. La muerte no es más que una forma de vida diferente. "Es así como el dios de la muerte, que por su aspecto es también un muerto, puede, según nos muestran los Códices, tener actividades semejantes a las de los vivos sobre la tierra: tejer, producir fuego, caminar bajo la lluvia, empuñar una lanza o un hacha, fumar, quebrar una planta o una cuerda o vasijas, copular con una mujer", sabemos por el Popol Vuh que los malévolos señores de Xibalba, país de los muertos, también llevaban cierta clase de vida: jugaban a la pelota, se burlaban y hacían daño a los hombres.
    Por medio de las exploraciones arqueológicas podremos inferir acerca de las creencias de los antiguos mayas respecto de la muerte y más concretamente de ideas relativas a una vida después de la muerte.


    En los entierros encontrados en las zonas arqueológicas se pudo conocer el tipo de ofrendas que se depositaba a cada difunto, de acuerdo con la condición social del muerto. Así la mayoría de las ofrendas que ofrecían al muerto eran vasijas de barro. Según Ruz Lhuillier, estas vasijas generalmente contenían alimentos y bebidas como pudo comprobarse en numerosos casos cuando se hallaron en ellos restos de animales. (Ruz Lhuillier 1968:180)
    Otros objetos de las ofrendas tenían un valor mágico que se relacionaba con la vida después de la muerte. Landa menciona que colocaban maíz molido en la boca del muerto y algunas piedras que tenían por moneda necesarias para la futura vida (Landa 1968:63)
La familia del área rural de hoy expresa simbólicamente la cosmovisión que tienen sobre la existencia de una vida después de la muerte, con objetos que depositan en el ataúd del familiar fallecido y con frases en maya que expresan el paso de la vida terrenal al lugar del descanso:
Ts'o'ok u he'elel, ts'o'ok u bin tu kúuchil he'elel
(Ya descansó, ya se fue al lugar del descanso).
    El tránsito del alma de un lugar a otro debe acompañarse con algunos objetos personales y ropa nueva con la que visten al difunto y que simbolizan la otra vida:
    La limpieza del cuerpo simboliza el cambio de vida; dejar su antigua vida para comenzar una nueva. Para este cambio es necesaria una purificación al agonizante.
 En los velorios se acostumbra colocar una caja cerca del féretro para que los asistentes depositen algunas monedas lo que simboliza colaborar para el viaje del alma. También se le ofrecen velas que llevará el difunto para alumbrar su morada, asimismo, algunas personas llevan ramos de flores para encargar al alma, ésta la llevará al alma de otra persona:
kili'ich pixàan kin k'ubéentik tech le nikte' a bis ti' u kili'ich pixàan in wíichan
(Santa alma te encomiendo estas flores para que lleves al alma de mi marido).
Esta expresión da la idea del traslado del alma a un lugar destinado para ellos donde encontrará a sus conocidos y les entregará los regalos que le encomendaron llevar.
Estas son las cosas que actualmente nos llevan a conocer la creencia de los mayas hacia otra vida.
El regreso del alma para visitar a sus familiares
    La conmemoración de los fieles difuntos o hanal pixan (comida de ánimas), posee un significado más grande, no consiste sólo en colocar la comida en la mesa, sino que requiere de una preparación de varios días: limpiar la casa, preparar los manteles, recordar los guisos preferidos del alma de quien se espera su visita, lavar toda la ropa sucia para no dejar trabajo a las almas, en fin, se espera la llegada del alma con cariño. Se habla del alma como una persona viva, se recuerda sus consejos, sus enseñanzas, su bondad o su maldad, porque según como vivió en la tierra, así será recordado.
Las familias suelen comentar cómo fueron sus difuntos en vida y no los condenan, al contrario, piden que Dios se compadezca de sus almas y rezan más por ellos. Aunque en vida pudo haber hecho sufrir a los familiares, éstos esperan con cariño la llegada del hanal pixáan para recibir con afecto y generosidad la visita del alma deseando que goce de felicidad. Algunas personas lo expresan en maya diciendo:
In ki'ichkelem yùum sa'as u si'ipil le u kili'ich pixàan in láako' ch'a'a óotsilil ti' Yo'olal u yantal ki'imak óolal ti' yéetel a kili'ichil.
(Dios mío, perdona las faltas del alma de mi santo pariente, para que tenga la alegría de estar contigo).
    Las familias preparan su altar por convicción personal, por afecto a alguien que esperan para convivir durante el hanal pixan. El alma regresa a visitar a sus familiares: sería una pena para él llegar al hogar sin ser esperado, encontrar la casa sucia y sin nada de alimento preparado, eso significaría un olvido total de los familiares.

  Existían narraciones que se contaban acerca de ese olvido. Por ejemplo, dicen que en un pueblo existía un hombre que no creía en el regreso de las almas y no preparaba nada para ellas. Llegó el día del hanal pixan y no compró ni pan ni chocolate para no convidar a las almas de sus familiares muertos. Pero al amanecer del día 31 de octubre, entre sueños oía murmullos en la cocina, el ruido del batidor y salió para ver quienes conversaban en la cocina, el susto que se llevó fue grande, vio la cocina llena de personas vestidas de blanco desayunando. Entonces comprendió que las almas de sus familiares habían regresado a su hogar, pero nadie los convidó al desayuno, ni fueron esperados por nadie. Ellos solos habían preparado su desayuno para enseñar al familiar vivo que volvieron para convivir con él, aunque éste no se acordó. Según mi abuela, quien nos contaba este cuento. El señor tacaño contó a sus hijos lo que vio y prometió esperar el alma de sus parientes para el hanal pixàan y ser generoso con ellos, pero no pudo cumplir con su promesa porque murió ese mes de noviembre. Como castigo de las almas hacia él, tuvo que cargar las ofrendas y velas que recibieron de regalo las almas durante el hanal pixàan. Se cree que el alma de las personas que mueren durante el mes de noviembre no dejan pronto este mundo, ellas tendrán que cargar las ofrendas que recibieron todo los difuntos durante la conmemoración de los fieles difuntos. En maya les dicen H kúuchkibo'ob, (los que cargan las velas). Por eso, se recomienda esperar con cariño a las almas para convivir con ellos, debe ser un encuentro familiar entre vivos y muertos.

Las ofrendas: expresión simbólica de nuestro afecto hacia las almas

    Si ya saben a quienes están esperando para el hanal pixan, es muy fácil depositar en la mesa los manjares que ellos preferían comer en vida.
    No consiste sólo en colocar el altar y la comida, sino también recordar a alguien. Si a tu familiar le gustaba el atole nuevo, el tamal, el relleno negro, el chocolate, el pan de elote, los vaporcitos, los dulces, las jícamas y las naranjas dulces, las mandarinas, el xe'ek, etc., ponlo en la mesa.
    Todas estas ofrendas son las que se les ofrece a las almas para recibirlas, porque pueden disfrutarlo en familia, permanecen en el hogar, tienen tiempo para acompañar a la familia. En cambio, las ofrendas para la octava se preparan especialmente para que el alma lo lleve a su morada.
Para facilitar su traslado tienen que ser alimentos sin caldo, por eso se deposita en la mesa suficiente píibil kàax, el píibil xpelon para que el alma tenga para un año.
    Si el 31 de octubre o el 1º de noviembre se colocan pibes en el altar, estamos expresando simbólicamente a las almas que ya es hora de partir. Cada ofrenda simboliza nuestro amor, cariño y afecto hacia el alma que nos visita, si no hay eso, aunque las mesas estén llenas de flores, velas, incienso y todo lo que puedan comprar para depositar en ella, resulta ser una simple representación. Esta última sólo se hace para obtener un premio o para ser observado por los turistas, aunque se hinquen a rezar cuando se acercan los jurados, es sólo representación, no expresa el verdadero sentido del hanal pixan.
Así pues, el hanal pixan no es una simple conmemoración folklórica, sino un espacio en nuestro ciclo anual que nos permite asimilar y reproducir nuestra cosmovisión y nuestro amor hacia los seres queridos que han fallecido, de igual manera sabemos que ellos nos ayudan desde el más allá.
    Todos los que recuerdan con amor las almas de los difuntos en esta tierra, recibirán protección de ellos en este mundo.
    La creencia de una vida después de la muerte permite que exista una mutua comunión entre vivos y muertos.

Fuente: http://www.mayas.uady.mx/articulos/pixan2.html

martes, 28 de octubre de 2014

Visión alemana acerca del Día de muertos en el Museo de Arte Popular

Con encantadoras imágenes e interesantes textos sacados de la novela gráfica homónima del artista e ilustrador alemán Félix Pestemer, y el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, la exposición “El Polvo de los antepasados” abrió esta tarde sus puertas en el Museo de Arte Popular (MAP), en esta ciudad.
“El Polvo de los antepasados” es una novela gráfica sobre la muerte en México debida al germano Felix Pestemer, quien luego de una década de la aparición del libro regresa al lugar que le inspiró la realización de su celebrado cómic sobre el Día de muertos.



Amante de la vida en México y su cultura, el ilustrador europeo volvió al Museo de Arte Popular, ubicado en el corazón de esta ciudad, recinto que dedica una exposición especial a su obra, en conmemoración a la añeja festividad mexicana de día de muertos.
La muestra, que refleja un derroche de festividad, que solo los mexicanos son capaces de rendir a la muerte, puede ser visitada a partir de hoy y hasta el próximo 22 de febrero, de acuerdo con las autoridades del museo abierto a todas las expresiones del arte popular.
“El polvo de los antepasados” retoma ese ritual que entrelaza el culto a la muerte y a la vida, a través de la obra de Pestemer, quien a manera de un homenaje adopta la tradición mexicana desde el asombro que le despierta la riqueza y singularidad de nuestra cultura.
Los mestizajes entre culturas, técnicas y lenguajes caracterizan el arte contemporáneo, justifica el MAP, “por eso no es raro que este artista de 36 años, residente en Berlín, descubra en México su inspiración y que combine de ese modo el dibujo y la ilustración”.
Los amalgama, se lee en un cédula, “con dos antiguas tradiciones, la precolombina y la medieval europea, en la recreación de la muerte no sólo como tema, sino como obsesión. Pero… ¿Qué es lo que busca un artista alemán en un museo de arte popular mexicano?

“Quien se pasea por las salas del Museo de Arte Popular con su novela gráfica en las manos, encuentra la respuesta: Esqueletos danzantes, máscaras, ofrendas votivas, objetos de uso cotidiano que integran tradicionalmente los altares mexicanos, papel picado y más.
Los detalles en las ilustraciones del cómic proceden de la colección del MAP y están inspirados en la riqueza cultural de México. Eso le da un ambiente singular al relato que trata sobre los vivos y los difuntos de una familia, sus vínculos e interdependencia más allá de la muerte.
Felix Pestemer se siente cómodo en este entorno. Para él, “El polvo de los antepasados” es un homenaje al arte popular y a la historia cultural de México. Por eso, nueve exposiciones con los dibujos originales de la novela en gran formato ha montado hasta ahora en Europa.
La décima, la exposición especial “El polvo de los antepasados. Una novela gráfica sobre la muerte en México”, en el MAP, sorprende con muchas novedades, y paralelamente, el recinto ha preparado una serie de actividades para todos los asistentes a esta exposición.
A las más de 50 ilustraciones, bocetos y material de referencia que integran la muestra, se suma el cortometraje de animación “Peyotl”, un delirio narcótico que rapta a los espectadores llevándolos al reino de los aztecas y desde ahí directamente hacia el purgatorio.
Fuente: La Jornada

jueves, 23 de octubre de 2014

Museo del tequila, un acercamiento a los símbolos de mexicanidad


Con indumentaria del cantante Vicente Fernández, obras de grande artistas jaliscienses y una galería de importantes marcas de la bebida mexicana, así como una colección de caballitos de tequila con banderas de 200 países, abrió sus puertas el Museo “Te quiero tequila”. 

En la inauguración, el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Enrique Ramos, señaló que es una muestra que exhibe los íconos jaliscienses que son símbolo de la mexicanidad como el tequila, el mariachi y la charrería.

Manifestó que, sin duda, dejará buen sabor de boca a todos los visitantes que podrán conocer la historia y cultura del tequila, a través de un recorrido por los diferentes rincones del museo en donde se conocerá desde el proceso de la fabricación hasta la posibilidad de degustar de esta bebida ancestral.

Por su parte, el director del Museo “Te quiero tequila”, Enrique Dueñas, señaló que el propósito es que existiera un lugar en donde la gente pudiera apreciar y tener una cercanía con los mitos y leyendas que envuelven al tequila.

Añadió que a través de las fotografías de los artistas Carlos Tomas y Ben Olivares, el visitante se adentrará al proceso de la jima y de parte del escultor Carlos Terres se disfrutará de esculturas como “El imponente jimador”, “Los catadores”, “El desayuno en campo”, “La cargadora”, “La tequilera”, “La diosa Mayahuel”, entre otras.

Asimismo, el museo presenta la obra artesanal del artista Hipolito Gutiérrez, quien muestra las dos botellas de tequila más grandes del mundo ganadoras del Record Guinnes en 1996 y 1997, así como una colección de caballitos de la bebida y en su interior banderas de 200 países colección conocida como “De México para el mundo”.

En el museo el visitante se podrá tomar la foto del recuerdo con el Traje de Charro, las chaparreras, silla de montar y el Disco de Platino Octubre 2010 de “El ídolo del pueblo” Don Vicente Fernández.

También se promueve la historia del paisaje agavero como patrimonio cultural de la humanidad, la música de mariachi, la Denominación de Origen del Tequila, la Ruta del Tequila y sus servicios, el consumo responsable, arte, tradiciones, gastronomía, folclor, historia y charrería.

Los artistas Rodo y Paco Padilla muestran sus obras maravillosas tanto en exhibición como en venta; la gastronomía típica de Jalisco se hace presente en el área del restaurante en donde los comensales estarán rodeados de un ambiente cálido de todo el significado de la bebida que nace en México para el mundo.

Fuente: Vanguardia

martes, 21 de octubre de 2014

Cuarta Feria Nacional de la Catrina



Autoridades estatales y municipales anunciaron este lunes la realización de lo que será la Cuarta Feria Nacional de la Catrina, Capula 2014. Durante la feria, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 3 de noviembre próximos, artesanos de la tenencia mostrarán las piezas que los han hecho famosos. En rueda de prensa el Secretario de Turismo municipal, Enrique Rivera recordó que los artesanos de Capula se distinguen por la elaboración de Catrinas, es de decir de esqueletos de barro ricamente ataviados. Las figuras, representativas de la Noche de Muertos, muestran a mujeres, hombres y hasta niños vistiendo trajes y vestidos o representando personajes como diablos o hadas. El funcionario municipal celebró que durante la tercera edición de la Feria de la Catrina 2013, los productores lograron vender no sólo la producción programada, sino que además tuvieron que elaborar más piezas para satisfacer la demanda de la catrina de parte de los visitantes. Los festejos arrancarán con la inauguración de la Catrina monumental de más de 6 metros, pieza elaborada por el maestro Juan Torres y que se mantendrá de manera permanente en la entrada a la tenencia para el disfrute de quien la visite. La Cuarta Feria Nacional de la Catrina 2014 es respaldada por la Secretaría Estatal de Turismo, la Casa de las Artesanías (Casart), la Dirección de Ferias y Exposiciones, la Secretaría de Educación y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, anunció que en el marco de esta fiesta se celebrará el Segundo Concurso de Catrina, por lo que invitó a los artesanos a registrar sus mejores piezas y
ganar alguno de los 31 premios especiales que este año se entregarán. El registro de artesanías se realizará el 25 de octubre. Cabe hacer mención que Capula se ubica a escasos 18 kilómetros de la capital michoacana.
Fuente: Notimex

sábado, 18 de octubre de 2014

Festejan día mundial de la Alimentación


Fresas, manzanas, elotes, tomates y chiles, fueron algunos de los disfraces que los pequeños de la escuela Ley de Asentamientos Humanos No. 2399 utilizaron para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación; "alimentar el mundo, cuidar el planeta" y hacer conciencia de que deben comer sanamente. En las instalaciones del Museo Semilla se realizó la ceremonia oficial para celebrar este día. En este año se dedica a la agricultura familiar, que recuerda el vínculo vital que todos los seres humanos tenemos con la tierra y con las actividades productivas. 

El director del DIF Estatal, Hiram Encinas Moreno, enfatizó que la agricultura familiar nos permite centrar la atención en el importante papel en la reducción del hambre, la pobreza y la mejora de la nutrición, en particular en las zonas rurales. 

Además la agricultura familiar preserva los alimentos tradicionales, al tiempo que contribuye a una dieta equilibrada y a salvaguardar la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales. Los agricultores familiares son los custodios de un conocimiento muy bien adaptado a la ecología local y a la capacidad de la tierra.

A través de los conocimientos locales, sostienen la productividad en tierras a menudo marginales, a través de técnicas de manejo de la tierra. Los pequeños participaron activamente, ya que con ayuda de sus padres confeccionaron sus disfraces para escuchar pláticas donde los invitaron a comer saludablemente. 

En este año las instituciones participantes hicieron énfasis en la importancia de adoptar buenos hábitos alimenticios que les permitan un adecuado desarrollo físico y mental. Para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación se organizó una feria informativa con productos desarrollados por diversas instituciones en pro de la niñez; entre los participantes estuvieron alumnas de la Facultad de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Rural, Sagarpa, Servicios de Salud, Seguro Popular y DIF Estatal, así como la escuela de arte gastronómica CocinArte.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO:

De una manera muy gráfica, el personal de la escuela Ley de Asentamientos Humanos No. 2399 explicó que los buenos hábitos alimenticios son fundamentales para un desarrollo integral. Con dos fi guras, una esbelta y una gorda, explicaron que si los niños comen de manera saludable -frutas, verduras, fibra y beben agua- podrán tener un peso normal, mientras que si sólo ingieren chocolates, frituras, papitas, refrescos y bebidas endulzadas se pondrán obesos. 

Los alumnos además se dieron a la tarea de elaborar los platos del buen comer, así como un comparativo de la cantidad de azúcar que poseen diversas bebidas, que por lo general la niñez consume en su descanso. Explicaron que cada 5 gramos de azúcar que posee una bebida es equivalente a una cuchara cafetera. 

Al ser una escuela de tiempo completo los niños que en ella estudian ingieren comidas saludables, por lo que en la exposición mostraron ejemplos de un menú conocido, pues por lo general sus alimentos están elaborados con productos de soya. 

Finalmente dijeron que es importante que los niños aprendan qué productos deben consumir para mantener una alimentación adecuada. Botanas nutritivas para los escolares Las Fibripapas es un producto elaborado con la cascara de la papa, desarrollado por las alumnas de la Facultad de Nutrición de la UACh. Es un producto que a nivel nacional obtuvo el segundo lugar en la exposición de la Asociación Mexicana de Facultades de Nutrición. Lizbeth Acosta y Helena Hernández explicaron que las Fibripapas son cáscaras de papa horneada, sazonadas con sal y ajo, además poseen mucha fibra que es importante para el sistema gastrointestinal, ya que les ayudará a tener una buena digestión. 

Este producto lo desarrollaron al darse cuenta que lo primero que se desperdicia, tanto en los hogares como en los restaurantes, es la cáscara de la papa y ésta al ser rica en fibra puede ser una buena opción para que los niños dejen de consumir papas fritas industrializadas.

Las Fibripapas además no tienen conservadores y tienen vida útil de más de un año, por lo que buscan que sea introducido en los comedores escolares, en sustitución de la comida chatarra. Un refrigerio nutritivo hasta para los diabéticos El yogurt de chía y avena se alza como una opción saludable para los niños en edad escolar, ya que posee varios nutrientes. 

Karina Delgado y Gabriela Villagrán indicaron que la chía contiene omega 3, por lo que ayuda a disminuir los niveles de colesterol, además que produce un efecto de saciedad. El producto está endulzado con vainilla y tiene miel de maíz, por lo que también es una buena opción para que los diabéticos puedan consumirlo. Este refrigerio también fue desarrollado por alumnas de la Facultad de Enfermería y Nutrición.

FRUTOS SECOS:

Manzana, arándanos, uva pasa, mango, piña y papaya son algunos de los frutos que se utilizan para preparar las frutas deshidratadas que sirven de refrigerio en los comedores escolares. Julio González, gerente de la empresa Picolargo de ciudad Guerrero, indicó que son productos deshidratados de fruta, principalmente manzana, ya que están dirigidos a programas alimenticios.

Los productos se promueven para los comedores escolares debido a que son naturales, no llevan adicionales de azúcar y es una forma atractiva para que el niño incluya en su dieta las frutas que ofrecen muchas bondades para su desarrollo. Los paquetes destinados a los programas escolares tienen un costo de dos pesos y con 100 gramos alrededor de 30 pesos.

COCINARTE:

Los alumnos de la escuela de cocina y arte gastronómico prepararon ceviche de pescado para darles una degustación a los niños escolares, con la intención de que vean que alimentarse bien no debe ser aburrido. Además del ceviche, prepararon papitas gallo rellenas de requesón, cilantro, sal, pimienta y tomate, ya que es una opción saludable y nutritiva. En cuanto a las bebidas, los escolares degustaron agua de jamaica con betabel y agua de limón con chía, una opción diferente pero sencilla de preparar en los hogares chihuahuenses. Damaris Carlos explicó que la intención es que los niños conozcan que comer saludable es delicioso y debe ser un hábito que les permitirá gozar de un buen estado de salud.

Fuente: www.oem.com

jueves, 9 de octubre de 2014

Encuentro Nacional Indígena 2014



Alrededor de dos mil 500 personas procedentes de 19 estados del país participarán a partir de este miércoles en el Encuentro Nacional Indígena 2014, que por primera vez tendrá lugar en San Luis Potosí.


Organizado por la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Instituto Potosino del Deporte (Inpode), se pretende continuar los esfuerzos de promover la actividad físico deportiva y recreativa entre las comunidades indígenas de México.

La ceremonia inaugural de esta sexta edición deportiva indígena se efectuará al atardecer del miércoles en el Auditorio “Miguel Barragán”, en la capital potosina, en la cual está prevista la asistencia de autoridades federales y locales.

Los deportistas, todos indígenas de origen mexicano y residentes en el país, competirán en disciplinas como basquetbol, futbol, voleibol y atletismo, contiendas que tendrán diversas sedes en esta entidad.

Las actividades de baloncesto se llevarán a cabo en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento “Plan de San Luis”; el auditorio Miguel Barragán; la Unidad Deportiva Satélite y la Unidad Deportiva “Lic. José López Portillo”.

Los partidos de futbol tendrán lugar en la cancha del Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento “Plan de San Luis”; en la Unidad Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos” y, como sede opcional, la Unidad Deportiva Satélite.

Los encuentros de voleibol también tendrán lugar en el centro “Plan de San Luis”, y en la Unidad Deportiva “Lic. José López Portillo”; y por último, las competencias de atletismo -de ruta y campo traviesa- se realizarán en el Parque Tangamanga 1.

Asimismo, se informó que se premiará a los tres primeros lugares con la medalla del evento, en el cual por primera vez participa una delegación del estado de Nuevo León, mientras que algunas delegaciones como la de Morelos están por arribar a esta entidad.

En la justa están presentes delegaciones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, y Yucatán.

Para este evento, que concluirá el próximo domingo, unieron esfuerzos la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Fuente: Pulso

martes, 7 de octubre de 2014

¿Cómo influye la luna en los humanos?


Este miércoles gran parte del mundo será testigo de un eclipse lunar total, un fenómeno que nos hará ver al satélite de un color rojo pálido. Allá colgada en el cielo, se atribuyen a la Luna poderes mágicos y misteriosos, como convertir a un hombre en lobo o hacer que el pelo nos crezca más rápido. Pero más allá de los mitos, el satélite de la Tierra es en verdad único y sí ejerce una extraordinaria influencia sobre el planeta. La orquestación de las mareas, su papel en el inicio de la vida terrestre y cómo marca el ritmo y hasta la estabilidad del mundo son algunos de los asombrosos poderes reales de la Luna.

Tiene el tamaño exacto y está a la distancia justa, a 402.000 km, para ser la compañera perfecta del nuestro planeta. Pero no siempre estuvo allí, tal como explica Maggie Aderin Pocock, científica y presentadora de televisión, además de gran admiradora lunar. Su historia está estrechamente ligada a la de la Tierra. Es más, sin ella, probablemente, no estaríamos aquí.

Esa gran roca redonda que nos mira desde el espacio dirige las mareas en la Tierra con su fuerza de gravedad. Como explican las leyes de la física, cuanto más cerca están dos objetos, mayor es la fuerza con la que se atraen entre sí, dice Aderin-Pocock, y eso es lo que ocurre entre nuestro planeta y su satélite.

La Luna tira de los océanos hacia ella y hace que la Tierra se abulte ligeramente: este abultamiento crea las mareas. Pero las mareas que tenemos se deben a que la Luna está donde está. Si estuviera más cerca, la fuerza sería mayor: las mareas bajas serían más bajas, las altas harían desaparecer las ciudades costeras. ¿Cómo sería, por ejemplo, la marea alta de una luna que estuviera 20 veces más cerca? Sería capaz de sumergir por completo ciudades como Londres o Nueva York, dice la experta en un documental de la BBC. Parece inimaginable, pero cuando la Luna recién se había formado, estuvo una vez así de cerca y tuvo ese poder. 

Hace 4.500 millones de años, un planeta del tamaño de Marte colisionó con la joven Tierra, y el choque lanzó una enorme cantidad de roca líquida alrededor, explica Aderin-Pocock.
Es choque creó la Luna y cambió la química básica de nuestro planeta: se formó el llamado caldo de la vida, con hidrógeno, nitrógeno y carbono. Pero aún pasaron otros 700 millones de años tras aquel impacto: la Tierra se enfrió, se formó una superficie rocosa, el vapor de agua se condensó en los océanos, y la Luna empujó esos océanos. De acuerdo al químico británico John Sutherland, fue precisamente este reflujo de mareas primitivas el que dio el puntapié inicial a la vida.

Sutherland sugiere que las primeras moléculas orgánicas se crearon a partir de estos químicos naturales, tal como le explicó a la BBC.
Para demostrar su teoría, el científico hizo experimentos en la playa: mezcló aquellos elementos primitivos y los calentó con luz ultravioleta. Así recreó las condiciones de las charcas que deja la marea al retirarse, que se calientan con la luz del sol.
Como resultado, obtuvo elementos de ácido ribonucleico ARN, los bloques esenciales de la vida. En esas charcas cálidas creadas por las mareas, dice Sutherland, nació la vida hace 3.800 millones de años. 

Los hombres antiguos reverenciaban la Luna y muchas culturas crearon a su alrededor leyendas, como la del hombre lobo. Algunos creen que la luna llena nos altera, incluso que en esas noches hay más crímenes, en lo que se ha dado a llamar efecto Transilvania. Sin embargo, esto es algo que la ciencia no ha podido comprobar. Pero sí es cierto que muchos animales se vuelven más activos, sonoros y fértiles cuando brilla la luna llena. Los corales tropicales, por ejemplo, sincronizan su ciclo reproductivo y una noche de luna llena desovan todos a la vez.

La especie Diploria strigosa, conocida como coral cerebro, es un otro ejemplo. Cada 29 días, con la luna llena, los corales generan una nueva capa ósea sobre la anterior y este crecimiento está dictado por la órbita mensual de la Luna.

La luna rota cada 29 días, el mismo tiempo que tarda en orbitar alredor de la Tierra y por eso nos muestra siempre la misma cara. La Tierra, en cambio, lo hace cada 24 horas, pero eso no siempre fue así. Hubo un tiempo en que la Tierra giraba tan rápido que un día duraba 5 horas. La Luna, sin embargo, actuó como un freno, explica la experta Maggie Aderin-Pocock. Desde su formación y durante miles de millones de años la fuerza gravitacional de la Luna ralentizó la rotación de la Tierra. Y así, el mismo ritmo del planeta ha sido marcado por ese magnífico pedazo de roca espacial.

Pero si la Tierra se ha ralentizado, como consecuencia, la Luna se ha acelerado.
Y eso quiere decir que se está alejando. Exactamente 3,78cm por año, según las precisas mediciones de los astrónomos. La misma velocidad a la que nos crecen las uñas, compara Aderin-Pocock. Eso, en el larguísimo plazo -es decir, miles de millones de años- ralentizará aún más la Tierra: habrá, entonces, días mucho más largos. Pero no solo eso: la misma estabilidad de la Tierra depende de su satélite.

Desde la colisión que creó la Luna, el eje la Tierra ha estado inclinado, girando a un ángulo constante de 23 grados, lo que permite las variaciones de la luz del sol y las estaciones, la estabilidad del clima, y por lo tanto el ciclo de la vida. Esta estabilidad depende de la velocidad de rotación del planeta, tal como se puede comprobar haciendo girar una pelota de baloncesto sobre un dedo: cuando más rápido gira, con mayor estabilidad se mantiene en su eje. Cuando la Luna se aleje, el eje terrestre se desestabilizará y comenzará a oscilar, tanto que los polos podrían bajar hasta el Ecuador y el Ecuador ocupar la posición de los polos.

Eso volvería el planeta inhabitable tal como lo conocemos ahora. Por eso, dicen los científicos, la Luna es un elemento fundamental para mantener la vida en la Tierra. Y un último detalle dedicado a los fervorosos "lunáticos": la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, pero está 400 veces más cerca. Pero por un efecto óptico, parecen, en el cielo, del mismo tamaño. Por eso son posibles fenómenos como los eclipses. Y eso es una genial coincidencia cósmica.

Fuente: http://noticias.terra.com.pe/

viernes, 3 de octubre de 2014

El impacto financiero del cáncer de mama

Además del golpe emocional y físico que representa el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, su costo es un duro impacto para las finanzas personales de la mujer que lo padece. Frente al largo y costoso proceso que implica exterminarlo, las acciones para reducir los factores de riesgo no representan un gasto mayor.
Debora Montesinos fue al doctor porque palpó una bolita en su seno izquierdo que terminó en cáncer. Incluso después de una mastografía y un ultrasonido, el diagnóstico no era de algo maligno. Todo cambió tras la operación para quitarla. La cirugía en lugar de dos horas duró seis, y en lugar de una bolita, le quitaron un seno.
Si bien en el diagnóstico y la primera operación gastó solo 55,000 pesos, vendrían  dos años de tratamiento, con quimioterapias y radiación para exterminar las células cancerígenas. Debora tenía que decidir si atenderse en la medicina privada usando su seguro de gastos médicos  o en algún hospital del Seguro Social.
La confesión de su doctor le hizo optar por este último. "Los médicos a veces abusamos y algo que te puede costar 16,000 pesos en el momento que saben que tienes seguro de gastos médicos te sale en 40,000. Si tienes la posibilidad de ir al Seguro Social hazlo".
Pero para quien no tiene acceso al Seguro Social o a un seguro privado, el cáncer de mama puede representar un gasto que supere los 400,000 pesos anuales, todo depende del grado de avance de la enfermedad y el hospital donde se atienda.
En México, el cáncer de mama es la tercera causa de muerte en las mujeres, después de la diabetes y las enfermedades del corazón, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Conforme avanza puede resultar más costosa y difícil de atender, dijo el gerente médico del Sector Salud de PWC México, Renato Núñez. “Entre el 50 y 60% de los casos, cuando se detecta, las pacientes ya están en etapa avanzada”, agregó.

Detección temprana

Para disminuir los factores de riesgo los médicos recomiendan la autoexploración y realizarse una mastografía o placa de la mama una vez al año. Una mastografía en el sector privado, de acuerdo con PWC, puede costar entre 1,800 y 2,000 pesos, todo depende del laboratorio, el hospital y el doctor que la practique.
Si se detectaron algunas irregularidades en la mama será necesario realizar un ultrasonido mamario que tiene un costo aproximado de 3,500 pesos.
Posteriormente si se requiere tomar una muestra del tejido, dependiendo del tipo de biopsia el costo puede variar desde 4,000 pesos hasta 15,000 pesos.
Cada tratamiento depende de la paciente, la etapa de la enfermedad y el hospital donde se trate. Pero en todos los casos se recurrirá a la extirpación de una parte de la glándula mamaria o, en algunos casos, las dos mamas si por genética la paciente demuestra reincidencia a la enfermedad, explicó  explicó el profesor investigador de la escuela de Medicina de la UP, Raúl Maldonado.

El tratamiento

El costo de la cirugía que incluye los honorarios de dos cirujanos (un oncólogo y su ayudante), un instrumentista y un anestesiólogo, más los medicamentos pre y post operación en un hospital privado como el Ángeles o Medica Sur tiene un costo aproximado de 150,000 pesos. Ésta es una cirugía que requerirá de tres o cuatro días de hospitalización, detalló el Renato Núñez.
“La detección temprana de la enfermedad en una paciente con cáncer de mama puede lograr el 70% de sobrevivencia a la enfermedad”, agregó el experto de PWC.
El tratamiento no cesa aquí, de acuerdo con PWC el paquete de 20 quimioterapias para erradicar al cáncer, puede costar entre 300,000 y 350,000 pesos al año.
Las radioterapias, que es el segundo paso, donde la paciente recibirá radiaciones para detener el crecimiento de las células cancerígenas, que oscilan entre 30,000 y 35,000 pesos por un ciclo de 20 sesiones.
Además será necesario que la paciente tome medicamentos para calmar el dolor, las náuseas y el vómito a consecuencia del tratamiento, con un costo desde 150 hasta 5,000 pesos mensuales, dijo subdirectora comercial de Vida de Axa Seguros, Mariana Ávalos.
Es importante señalar que si la paciente está afiliada al sector salud público como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Popular los costos de prevención, diagnóstico y tratamiento quedarán cubiertos.
La experta de Axa Seguros comenta que al año la aseguradora paga 3,000 pólizas de mujeres con cáncer de mama, el monto promedio está entre 1 y 2 millones de pesos.
“El siniestro más caro que hemos pagado por cáncer de mama fue en 2007 a una mujer de 59 años por 8.4 millones de pesos y en este 2014 pagamos 2.5 millones a una mujer de 41 años”, comentó Mariana Ávalos.
El cáncer de mama es una enfermedad que puede combatirse de uno a tres años, pero las pacientes deben llevar un tratamiento que incluya medicamentos y análisis durante los cinco años posteriores para monitorear que la enfermedad no vuelva a aparecer. (Con información de Verónica García de León)

Fuente: CNNExpansión 

jueves, 2 de octubre de 2014

Diseñan máquina que convierte “sueños” en realidad

Todo comenzó con la necesidad de un estudiante de arquitectura y el interés de un ingeniero quienes, ante el elevado costo para la fabricación de moldes, decidieron desarrollar una impresora “3D Modular”, que a partir de polímeros (plástico) pueden generar desde maquetas hasta prótesis funcionales a bajo costo.
Para elaborar este proyecto, los involucrados procedentes de diferentes carreras e instituciones educativas crearon su propia empresa, Maker Mex, que fue incubada en el Tecnológico de Monterrey Campus León, dentro del Parque Tecnológico de esta ciudad.
Los socios creadores de la empresa y el concepto son Luis Arturo Pacheco, estudiante de arquitectura, y el ingeniero Juan Carlos Orozco. Por el desarrollo de la impresora “3D Modular” resultaron ganadores del VII Premio Concyteg en la categoría “Innovación Tecnológica de Empresarios”, que se entregó en el marco del Foro Internacional Sistemas de Innovación para la Competitividad 2014.
Hasta ahora, la empresa Maker Mex ha elaborado dos prototipos de impresora 3D, llamadas Prusa i3 e i3XL, a partir de diseños que están en la red y que ellos solo modificaron de acuerdo con las necesidades que tenían.
Sin embargo, ya desarrollaron de manera propia la “3D Modular” totalmente hecha en México; quienes se han acercado a la empresa les plantean qué necesitan y ellos buscan la forma de resolver el requerimiento.
Los empresarios reconocen que en el mundo ya hay diversos diseños de impresoras 3D, pero la diferencia de la “3D Modular” consiste en imprimir con un solo equipo diversos diseños de materiales diferentes.
Este equipo Modular tiene implementados varias posibilidades para impresión, cuyos módulos son intercambiables. Por ejemplo, si se requiere imprimir sobre pasta, después sobre plástico y un sin número de materiales únicamente se cambia el módulo, y ya no es necesario tener varias impresoras. De ahí viene el concepto de impresora 3D Modular, que causó un “boom” en dicha área, en el estado y otros países del mundo.
El trabajo que Maker Mex ofrecía con las dos primeras impresoras tenía una limitante, con la “3D Modular” las opciones están abiertas para la industria.
Por ejemplo, en el caso de la prótesis está hecha de plástico, llegaría a ser movible y funcional, y en la actualidad trabajan en mejorar su forma estética.
Entre sus proyectos, la empresa Maker Mex planea contar con un módulo para hacer impresión en concreto y metal. Por el momento todo se enfoca a modelos arquitectónicos y de plástico.

Fuente: Vanguardia