
Oscar Carranza Uribe, encargado de medios de SOS, adelantó que ya se han comenzado a rodar las entrevistas con quienes a lo largo de los últimos años han empujado el aprovechamiento turístico de esta especie, queha colocado a Playa del Carmen en uno de los lugares para practicar el buceo de avistamiento de dicha especie.
“Es un documental que va de una historia de éxito, toda la sociedad civil, pescadores, centros de buceo y todos los que han participado con el proyecto de preservar a los tiburones; en lugares como Bahamas las actividades del tiburón toro genera 80 millones de dólares, y Playa del Carmen nos empezamos a posicionar como un lugar para el buceo del tiburón”, dijo.
Luego de que en 2014 se logró detener la pesca de esta especie a manos del pescador Humberto Anduze, a quien se reconoce por tener permisos de la Conapesca, se espera elevar la presencia de las hembras que llegan a la zona entre diciembre y marzo, tiempo en que se gravará el documental.
Vale más vivo que muerto
Se calcula que un tiburón pescado genera 15 mil pesos de ganancia, mientras que si se mantiene vivo un ejemplar puede generar muchos miles de pesos más durante una temporada por los avistamientos.
SOS realiza el documental con sus propios recursos, pero el SAT les ha concedido el estatus de donatarios autorizados, con lo cual pueden recibir donativos deducibles de impuestos para que cuenten con el apoyo del sector empresarial si es que así lo desean.

El documental se concluirá con la temporada de avistamiento y podría ser presentado en abril o mayo del próximo año.
Fuente: Sipse