
Las modificaciones que planeaban un nuevo acceso, renovadas bóvedas de conservación con tecnología de punta e incluso la creación de una techumbre estilo James Turell para uno de los patios, quedaron en la fantasía de las antiguas autoridades. La administración de Rafael Tovar y de Teresa al frente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) sólo ha invertido 17 de los 30 millones de pesos que originalmente se plantearon (Excélsior 20/03/2012) y la reactivación de los espacios con que ya contaba antes de su cierre.

A partir del 27 de octubre, el Centro de la Imagen, ubicado en La Ciudadela, abrirá completamente su galería “en condiciones óptimas, de acuerdo a cómo se tenía programado” e inaugurará oficialmente la galería al aire libre proyectada por el arquitecto Isaac Broid, y algunas áreas en la parte trasera del edificio. Otros espacios como un nuevo salón de usos múltiples y una bodega de resguardo para la colección (aunque será equipada en 2016), quedarán concluidos “antes del fin de este año”.

A la llegada de Tovar y de Teresa a la dependencia, el funcionario aseguró que la administración anterior no había contemplado presupuesto para llevar a cabo las obras y encargó a Schmelz replantear el proyecto y habilitar el espacio que prácticamente quedó en obra negra. “La parte de atrás del Centro de la Imagen que recordarán había quedado más lejana para utilizarse, se integrará a nuestras actividades ya al cien por ciento a partir de 2016, vamos a tener unas bóvedas de resguardo que trataremos durante el próximo año de acondicionar de manera más profesional”, dijo.
Como parte del replanteamiento de Schmelz, Fotoseptiembre ha desaparecido. El Centro de la Imagen llevará a cabo a partir de este año, de manera bianual, Foto México. El encuentro, enfocado este año al coleccionismo, cuenta ahora con una dirección artística que ha sido encargada a Elena Navarro, quien planteó cinco divisiones de acercamiento al tema: colecciones nacionales, colecciones internacionales, imagen contemporánea, imagen y comunidad y red de la imagen.
Para la primera edición del festival se ha configurado un programa que incluye 130 exposiciones en 122 sedes diferentes de 33 ciudades, de 21 estados. Para llevar a cabo esta colosal programación, se ha convocado a diferentes instituciones del país y del mundo, incluidas las colecciones de fundaciones como Mapfre, Bank of America, Televisa, Carlos Slim y Salinas Pliego. Oficialmente, arrancará con la exposición Cámara de maravillas, curada por Jens Hoffmann, que incluye imágenes de Brassaï, Nan Goldin, André Kertész, Enrique Metinides, Tina Modotti, Gabriel Orozco y Edward Weston.
Como proyectos alternos se desarrollarán la plataforma digital Fotobservatorio, el encuentro Coleccionar Fotografía en el siglo XXI y Foro de diálogo develar y detonar. La programación completa se puede consultar en:
Fuente: Excelsor
No hay comentarios:
Publicar un comentario