viernes, 29 de noviembre de 2013

¿Porqué nos reímos cuando nos hacen cosquillas?

De acuerdo a estudios realizados por científicos de la Universidad de Tubinga la risa histérica que provocan las cosquillas es en realidad un mecanismo de defensa.
Este tipo de risa indica sumisión, un reconocimiento de derrota. Según los científicos cuando recibes cosquillas se activa la parte del cerebro que se anticipa el dolor – por lo que es posible atacar accidentalmente a alguien que está tratando de hacerte cosquillas.
Tanto cosquillas y risa activa la parte del cerebro llamada el opérculo rolándica que controlan los movimientos faciales y reacciones vocales y emocionales. Sin embargo, a diferencia de la risa por algo divertido, las cosquillas también activan el hipotálamo que controla la temperatura corporal, el hambre, el cansancio, el comportamiento sexual y las reacciones instintivas a situaciones como la lucha o huida.
De hecho, los descubrimientos científicos arrojan luz sobre por qué algunas personas incluso comienzan a reír con la amenaza de las cosquillas. “Cuando haces cosquillas a alguien, en realidadestimulas las fibras nerviosas amielínicas que causan dolor,” dijo el Dr. Alan Hirsch, fundador Smell & Taste Treatment and Research Foundation en Chicago
Esto también explica por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, pues nuestro cerebro es consciente de que no hay necesidad de producir una respuesta a la acción.
Fuente: www.sabiasque.net

martes, 26 de noviembre de 2013

El significado de las pesadillas más comunes

Desastres naturales:
Soñar con un terremoto, un tsunami, una tormenta de grandes proporciones o cualquier otro desastre natural es más común de lo que uno pueda pensar y es la pesadilla que da comienzo a esta lista. Los desastres o catástrofes naturales representan un miedo inminente en el inconsciente, un fuerte sentimiento de ansiedad. Los expertos señalan que también puede manifestar situaciones que, como ocurre con el clima, no pueden controlarse y que implican leves crisis nerviosas. También es un signo de un problema de relacionamiento social y emocional.

Soñar con un fallecido:
La aparición de un difunto o un ser querido que falleció en nuestra actividad onírica también es muy frecuente. La explicación a este tipo de pesadillas está directamente relacionada con las luchas emocionales que todos tenemos ante la pérdida de un ser querido, además, en estos sueños es determinante la forma en que el difunto pereció.

Desnudo en público:
La desnudez es más bien una cuestión de tabú y estar desnudo en público en los sueños es una pesadilla recurrente sobre todo en adolescentes. Sin embargo, los expertos aseguran que su significación puede estar dando cuenta de un problema serio, directamente relacionado con la baja autoestima, la falta de comunicación y los problemas de relacionamiento con el grupo de pares.


Pérdida de un ser querido:
Otra pesadilla común y especialmente relacionada con la inseguridad, la ansiedad y sobre todo, el miedo a la soledad. Esta se caracteriza por la partida de un ser querido, que puede ser tanto una pareja como un amigo, un familiar o alguien muy cercano y se interpreta como un sentimiento de inferioridad, falta de confianza en sí mismo y dependencia de otra persona.

Caída libre:
¿Cuántas veces soñaste que te estabas cayendo y despertaste con la violenta sacudida de tu cuerpo al reaccionar? Pues es la segunda pesadilla más común y según varias interpretaciones, es una manifestación del exceso de estrés y ansiedad que siente un individuo ante la incapacidad para controlar un problema en su vida personal.

Persecución:
Soñar que nos están persiguiendo es la pesadilla más frecuente. Generalmente se sueña que un animal considerablemente peligroso, una persona con malas intenciones o un ser ficticio y de tipo paranormal, nos persigue o intenta atacarnos. Según los expertos, esta pesadilla se da cuando sentimos miedo frente a una confrontación, puede ser contra el jefe del empleo, un profesor, un padre abusivo o una relación emocional que peligra su continuidad. También se ha notado que este sueño es más intenso y recurrente cuando la persona ha sufrido un abuso de cualquier tipo.


Fuente: www.ojocientifico.com

lunes, 25 de noviembre de 2013

Festival de Jazz de la Riviera Maya 2013.


  • Playa Mamitas es la sede de la onceava edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya que se realizará del 28 al 30 de noviembre en la Riviera Maya.
El Festival de Jazz de la Riviera Maya en su onceava edición, presentará grandes figuras para el deleite de los amantes de la música, ya que en este destino se darán cita jazzistas de talla internacional como: Earth Wind & Fire, Celso Piña, Aguamala, Frank Gambale  y Brent Fischer.
Este festival, considerado uno de los diez mejores festivales de jazz del mundo, se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre de 2013 en Playa Mamitas. A lo largo de los años el Festival de Jazz de la Riviera Maya se ha posicionado como un gran evento musical del destino, pero sobre todo una gran atracción para los melómanos.
Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar no solo de los atractivos que ofrece este bello destino, sino de excelente música de otros jazzistas mundiales como: Scott Henderson, Dennis Chambers & Jeff Berlin, Jim Beard, Ed Motta  y  Matthew Garrison, quienes serán parte de este gran Festival.
El Festival de Jazz dará inicio el jueves 28 de noviembre con la presencia deAguamala, un grupo resultado de la conjunción de 4 personalidades completamente diferentes, unidas por la música para crear algo que con tintes de Rock, Funk, Jazz, música regional mexicana, polka-prograsiva-hardcore y altas dosis de improvisación busca ser parte del soundtrack de la vida en este México hermoso y caótico.
En el Festival también participará el ganador del Grammy, el  guitarrista virtuoso Frank Gambale, quien explotó en la escena de Los Ángeles a mediados de los años 80. Su meteórico ascenso a la fama es un testimonio del poder y la pasión en su forma de tocar, un estilo que la revista Rolling Stone llamó  ” feroz “.  El poder, carácter y virtuosismo de Frank Gambale son inmediatamente reconocibles. Innovador de la técnica de “sweep picking”, que ahora forma parte del léxico de la guitarra, le ha otorgado un lugar en la historia de la música. Las presentaciones en vivo de Gambale son emocionantes y magistrales, él es una leyenda de la guitarra entre las leyendas de la guitarra y de la música.
Gambale presentará una amplia variedad de sus  más de 20 álbumes en solitario en el Festival de Jazz de la Riviera de este año, acompañado de la bella y talentosa co-guionista BOCA, que cantará selecciones del último álbum de Gambale, Soulmine “
Por si lo anterior fuera poco, este primer día de Festival de Jazz cerrará con la actuación de  Brent Fischer. El grupo ha sido una exhibición del amor de Fischer por los ritmos Afro-cubanos y brasileños, así como de su enfoque único para componer. Aclamado por los críticos de jazz y aficionados por igual, The Clare Fischer Latin Jazz Group ha aparecido en docenas de CD´s durante décadas y otras más por venir.
The Clare Fischer Latin Jazz Group, bajo la dirección de Brent Fischer, tiene un grupo de fans leales en todo el mundo, que a veces vuelan largas distancias solo para ver las raras apariciones de la banda.
El viernes 29 de noviembre abrirán el festival Scott Henderson, Dennis Chambers & Jeff Berlin. El primero es originario de Palm Beach, Florida, quien formó Tribal Tech con el bajista Gary Willis en 1984. Bajo la dirección de Henderson y Willis, Tribal Tech se convirtió en una de las bandas de fusión más reputadas en el ámbito de la década de 1990. Èl viajó y grabó con la banda hasta su disolución. Durante ese tiempo, él mismo se mantuvo a la vanguardia del jazz moderno y Fusión.
Scott Henderson, es sin duda uno de los mejores guitarristas del mundo, ya que ha innovado por completo el estilo de tocar la guitarra demostrándolo firmemente en sus composiciones. Sin duda, un genio.
Por su parte, Dennis Chambers ha llegado a ser conocido entre los bateristas por su impresionante técnica y velocidad. Es particularmente reconocido por su gran capacidad de precisión pero también puede ir más lejos al improvisar y ampliar de gran manera su técnica, que también es uno de sus distintivos. Este jazzista exhibe un estilo poderoso y técnicamente excelente, pero muy musical y lleno de Groove. Él puede tocar en una amplia variedad de géneros musicales, pero quizás los más notables son el jazz-fusión, funk y latino. Se le conoce sobre todo por su impresionante rapidez de manos.
La fiesta también vibrará con Jeff Berlin, una leyenda del bajo eléctrico, quien es considerado por muchos como el mejor bajista eléctrico del mundo. Conocido por su interpretación fluida y lírica, también se volvió pionero de la técnica “bass slap” cuando tocó el tema llamado 5G! frente a una nueva audiencia. Jeff también fue pionero en tocar a 2 manos cuando presentó el tema Motherlode de su primer álbum en solo “Champion” lanzado en 1985.
Sus numerosos créditos en grabaciones incluyen seis discos altamente aclamados por sus solos: Champion, Pump It!, Taking Notes, In Harmony´s Way, Lumpy Jazz y Aneurythms. Su enseñanza sigue inspirando a los bajistas que deseen saber sobre el lenguaje de su arte. Jeff Berlin, simplemente, es un Maestro.
Posteriormente, El Festival, contará con la presencia de Jim Beard, quien desde que se mudó a Nueva York en 1985, ha viajado extensamente por el mundo con algunos de los más grandes nombres de la música como Steely Dan, Pat Metheny, John McLaughlin y Wayne Shorter. Jim cuenta con más de  100 obras que figuran en grabaciones de John McLaughlin, Michael Brecker y muchos otros y en libros como The New Real Book. Sus producciones y composiciones han sido nominadas a siete premios Grammy; además ganó uno en 2007 como artista invitado en “Some Skunk Funk” (Randy y Michael Brecker).
Para cerrar este día, nada mejor que Ed Motta, quien es uno de los mayores talentos de la música carioca actual y una de sus figuras más creativas. La ecléctica obra de Motta se mueve en un justo equilibrio entre comercialidad y experimentación, y recoge elementos de lo más variado que recorren todo el espectro de la música negra, desde el jazz, hasta el soul, pasando naturalmente por el funk, la música Disco, la Bossanova y otras músicas tradicionales de Brasil para acabar cristalizando en una obra única y absolutamente personal.
Cerrando el festival, el sábado 30 de noviembre comienza el día nada más y nada menos que con Celso Piña, cantante, acordeonista y compositor, nacido en Monterrey, N.L., cuenta con más de 30 años de carrera, en esta última década ha venido experimentando el sonido de su cumbia, siendo pionero en las fusiones con varios géneros, tales como hip-hop, reggae, rock, pop, son, danzón, bolero, etc.
Celso ha trabajado con amigos y colegas artistas, tales como Lila Downs, Café Tacuba, Control Machete, El Gran Silencio, Julieta Venegas, Ely Guerra, Benny, Alex Lora, entre otros importantes artistas.
Y para continuar con la magia de la música, llegará al escenario Matthew Garrison, quien después de la muerte de su padre, Jimmy Garrison ( Bajista John Coltrane), su familia se trasladó a Roma, Italia, donde comenzó a estudiar piano y bajo. En 1989 Matthew recibió una beca completa para asistir a Berklee College of Music en Boston. Aquí comenzó su carrera profesional con aprobación de músicos de la talla de Gary Burton, Bob Moses, Betty Carter, Mike Gibbs y Lyle Mays, por mencionar algunos. Matthew se trasladó a Brooklyn, Nueva York en 1994 y desde entonces se ha presentado y grabado con artistas como Herbie Hancock, Chaka Khan, Joni Mitchell, Whitney Houston, Wayne Shorter, Jack DeJohnette, Steve Coleman, Jim Beard, Arto Tuncboyaciyan, Rita Marcotulli, Bill Cosby, Paul Simon, John Mclaughlin y Scott Henderson, entre otros.
Sus más recientes proyectos son “Shapeshifter Live 2010 – Parte 1, Matthew Garrison Solo” y “GarrisonJazz Producciones Music Center”, un sitio web que ofrece un enfoque moderno de la educación musical. En 2012 Matthew abrió, junto a su socia de negocios Fortuna Sung, Lab ShapeShifter que se está convirtiendo rápidamente en una de las salas de conciertos más importantes e influyentes de Nueva York.
Para cerrar con broche de oro El Festival, se presentará Earth Wind & Fire, la leyenda que durante la década de 1970, formó un nuevo estilo de música pop – basada en estilos africanos y afro-americanos – especialmente el jazz y el R&B, pero abarcando una sección más amplia de público  oyente.
Como fundador y líder de la banda Earth, Wind & Fire, Maurice White no sólo arropo sino también contribuyó a esta evolución del pop, que llenó ese vacío que a menudo separaba a los gustos  de la música negra y de la América blanca. Sin duda, fue un éxito como EWF combinando músicos de alto nivel, una gama amplia de géneros musicales y el espiritualismo multicultural de los años 70′s.
El equipo encabezado por el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, dirigido por el Ingeniero Darío Flota y con Fernando Toussaint como director artístico, hace posible que el Festival de Jazz de la Riviera Maya sea año con año una reunión de talento combinado con escenarios espectaculares rodeados con un hermoso  mar,  arena blanca y una imponente puesta del sol.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Pineda Covalín... invitación y homenaje

Representa la transmutación de las antiguas expresiones culturales resurgiendo a la vida moderna de nuestro país. Es el valioso testimonio de nuestra cultura popular reflejada en el espejo del mundo.
Es una invitación a viajar por los caminos de un México que mira al mundo moderno a través de los ojos de su historia, de sus tradiciones, de su pluralidad cultural, de su multiplicidad étnica y de su fértil imaginación. Es, también, un merecido homenaje a los creadores anónimos de todos los tiempos que plasmaron la cosmogonía de México en los fantásticos diseños que hoy en día, como símbolos, representan lo que somos como Nación.
La propuesta que nos hacen es preservar la memoria colectiva del diseño mexicano, una manera particular de reconocer lo que heredamos y una forma diferente de decir lo que nos pertenece y lo que forma parte de la belleza y la emoción de nuestro pueblo.  fue creada por Cristina Pineda y Ricardo Covalín en 1996. Por parte del INAH (Instituto Nacional de Antropología) solicitaron a Cristina Pineda, una colección de accesorios inspirada en la iconografía prehispánica para las tiendas de los museos. Una vez terminado el proyecto, desafortunadamente, no contaban con presupuesto para realizarlo. No obstante, por la pasión y el amor a nuestras raíces no quisó desistir. Posteriormente, fue creciendo la colección y ella invitó a Ricardo Covalín a participar en este sueño. Es así, como surge PINEDA COVALIN.

Entre los reconocimientos que ha recibido PINEDA COVALÍN se encuentran premios como la MEJOR MARCA MEXICANA, la ESTRELLA DE PLATA del Fashion Group en el 2002, el EMPRENDEDOR DE MODA de la revista VOGUE así como un premio para el evento MEXICO THIS MODA en el año 2003. La compañía fue nombrada representante de la moda en la moda mundial de locales en Europa, agosto de 2005 y representante de la moda mexicana en el cuartel general de las Naciones Unidas en Nueva York en 2006. En el 2009 PINEDA COVALÍN realizó la pasarela más grande del mundo considerado un RECORD GUINNESS, en San Luis Potosí.
La colección Otoño- Invierno 13/14 “Biodiversidad y Sentimientos Latinoamericanos” reúne diseños de tradiciones y folklore inspirados en Latinoamérica como: Carnaval de Máscaras, Flores y Fauna, Sombreros Colombianos, entre otros. La gama de colores van desde tonos rosas, azules, morados rojos y el negro que será el hilo conductor para esta colección. Las silueta son fluidas con cortes asimétricos, con la combinación de sedas ligeras, licras y piel. La mezcla de esos materiales nobles y fuertes, ligeros y gruesos ofrecen looks relajados, alegres, sofisticados y llamativos para ser llevados en cualquier lugar, haciendo de la mujer PINEDA COVALIN, una mujer única y especial, llevando la herencia Latinoamericana en el mundo entero.
En esta ocasión para enriquecer el diseño mexicano, se invitó a Samuel Girón y Jorge Duque como directores creativos, en donde plasman a través de un mosaico de coloridos diseños su esencia.
Jorge Duque Vélez, ganador del programa Project Runway Latinoamérica, cuenta una historia de la mujer latinoamericana llena de entusiasmo y feminidad, una mujer fuerte y libre, soñadora y atractiva en la exuberancia innata que su tierra le ha entregado. Participando en la apertura del desfile con nueve outfits.
Samuel Girón participó en esta colección ofreciendo 35 cambios, 25 de mujer y 10 de hombre.
Esta colección muestra la diversidad y el encanto de Colombia, en donde PINEDA COVALIN próximamente abrirá un espacio, motivo por el cual festeja y expresa a través de su colección las formas y colores de Latinoamérica retomando las tradiciones, el colorido y los sentimientos de esta región, la cual posee una gran riqueza en biodiversidad ecológica única en el mundo. Tierra del realismo mágico de García Márquez, tierra de pintores y escritores, de grandes ríos donde la flora y fauna miran al Mar Caribe. Recuperando el universo gráfico formal de las comunidades indígenas de Colombia, PINEDA COVALIN ha creado una nueva serie de estampados que transmiten un discurso lleno de alegría y entusiasmo, procurando una temporada que se aleja del frío y llena de calidez el invierno, Las flores Colombianas, las Kanas Wayuus de la Guajira, la pintura en Mopa Mopa de Nariño, el sombrero weltiao del Sinú, la alfarería en barro negro de la Chamba Tolima y todas estas expresiones del país se reúnen en los maravillosos estampados de PINEDA COVALIN creando mezclas inusitadas de color y forma que le dan riqueza e identidad a la temporada invernal.
Fuente; www.pinedacovalin.com

jueves, 21 de noviembre de 2013

Nuevo Polanco

Uno de los barrios más cosmopolitas de México D.F., Nuevo Polanco se expande y se reinventa cada día. Donde antes reinaban las fábricas, las naves industriales y las estaciones ferroviarias, hoy mandan los rascacielos, las galerías de arte y las boutiques glamourosas. Con la inauguración hace unos días, del Museo Jumex, un edificio de David Chipperfield donde va a habitar a partir de ahora la envidiable colección de arte del empresario de zumos mexicano Eugenio López, se bautiza definitivamente este ensanche urbanístico como enclave übercool de la capital azteca. Estas son las cinco paradas esenciales para descubrirlo en 24 horas. En este Nuevo Polanco, los edificios están pensados como colonias verticales. Acercaron a sus habitantes bancos, centros de entretenimiento y oficinas, todo resguardado por bardas, cámaras y vigilantes.
Los espacios están ideados para un perfil de habitante con capacidad de compra por arriba del millón y medio de pesos. 
Los proyectos inmobiliarios como Parques Polanco han sido galardonados con el Premio Obras Cemex en la categoría Comercial y de Usos Mixtos y con otros reconocimientos por concepto de arquitectura del paisaje.
El concepto de la zona forma parte de una modalidad de construcción que pretende crearle al habitante una vida en un radio menor a los 10 kilómetros.
En 10 años, el valor por metro cuadrado subió de 17 mil a 35 mil pesos.
En los últimos cinco años la población creció de 40 habitantes por hectárea a 100 y en los próximos tres años llegarán 30 mil familias a vivir a la zona, según datos de la constructora de inmobiliarias Softec.

Fuente: El Universal

viernes, 15 de noviembre de 2013

Fashion Week, Heineken Winter

Moda  y música se unen en un festival sin igual, Heineken Winter Beach Riviera Maya 2013.
En su octava edición, el festival más icónico de la Riviera Maya, Heineken Winter Beach 2013, reunirá en un mismo espacio un concepto espectacular, con lo mejor de la moda y la música. Del 27 de diciembre al 2 de enero del 2014, desfiles, conciertos y eventos privados serán la combinación perfecta para despedir el año 2013.
Con una campaña sin precedentes, conformada por talento mexicano, se representa la Riviera Maya en 140 años, en el marco del aniversario 140 de la cerveza premium líder en el mundo, Heieneken. El fotógrafo Iván Aguirre, la modelo Jacquelin Crespo y la fashion stylist Annie Lask, quien formara parte del equipo creativo en la última campaña de MBFWMx, trabajaron en conjunto un proyecto de imagen que supera cualquier parámetro y que representa una perfecta visualización futurista de estilo y moda.
Durante el festival se llevará a cabo “Rock, Beach & Fashion”, una tarde llena de música y donde podremos disfrutar de la moda de los trajes de baño de Zíngara, Tommy Hilfiger, Monochrome y diseñadores mexicanos. Talentos de la talla de Café Tacvba, Armin van Buuren, Stèphane Pompougnac y Timothy Brownie se unirán a este gran festejo, considerado como el festival de fin de año más grande de Latinoamérica.
HEINEKEN WINTER BEACH
Fuente: www.fashionweek.mx

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fashion Tulum 2013

Con la participación de músicos, diseñadores y figuras del espectáculo, del 14 al 17 de noviembre próximo, se llevará a cabo Tulum Fashion 2013, plataforma que busca consolidar a esta zona arqueológica como el mejor destino turístico de México.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el actor Roberto Palazuelos, organizador del encuentro que reunirá a lo largo de cuatro días moda, gastronomía, música y recorridos por las zonas arqueológicas de esa ciudad maya ubicada en el estado de Quintana Roo.
“Esta edición del Fashion Tulum será diferente a todas las anteriores, llevaremos el evento a otro nivel porque Tulum es un destino turístico que está por convertirse en el más importante de todo México” , expresó Palazuelos, quien recientemente fue nombrado presidente de la Asociación de Hoteles en Tulum.
Destacó que entre las figuras que se darán cita en el evento que cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Fideicomiso Riviera Maya, se encuentran José María Torre, Eduardo Verástegui, Daniela Espinoza, Altaír Jarabo y Malillany Marín, entre otros.
Una de las novedades de este año, detalló, será la transmisión de cápsulas y un programa televisivo, producidos por Guillermo del Bosque, en los que se darán a conocer los lugares más emblemáticos de este destino turístico.
La parte musical estará a cargo de Samo, María Ivanova, Marisol Grajales y ex top model Natalia Paris, que ahora es una reconocida DJ internacional, “vendrán muchos de mis amigos porque además ese fin de semana habrá una boda muy importante que convocará a muchas luminarias” .
En su oportunidad el diseñador Ricardo Cavalín explicó que para esta ocasión ha preparado una colección inédita que promueve la moda y el turismo, “queremos promover la belleza natural de México y los diseños están inspirados en la zona arqueológica de la ciudad en tonalidades azules” .

Fuente: Tulum Real Estate

lunes, 11 de noviembre de 2013

Google Street View, se pasa al triciclo.

Google Street View es una característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona imágenes esféricas a nivel de calle, permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas y sus áreas metropolitanas circundantes. Cuando se lanzó el servicio, el 25 de mayo de 2007, sólo cinco ciudades estadounidenses estaban incluidas. Desde entonces se ha expandido a cientos de ciudades en todo el mundo.
Google Street View muestra fotos tomadas desde las cámaras montadas sobre una flota de automóviles y se muestran sobre las imágenes de fondo previamente tomadas desde satélite que componen los mapas de Google. Se puede navegar a través de estas vistas utilizando los cursores del teclado o usando el ratón.
Pero ahora google monta las cámaras en triciclos para conseguir dos cosas, disminuir el impacto ecológico y para conseguir incluso mejores panorámicas que las que se pueden obtener desde coches.


Fuente: Diario ecología

viernes, 8 de noviembre de 2013

BPM, almost ready!

Ya esta todo listo para el festival de música dance más grande de México, el BPM Festival 2013. Esta, su sexta edición, se llevará a cabo del cuatro al trece de Enero de 2013, como siempre, en las hermosas playas de Playa del Carmen.
Esta ocasión harán su debut leyendas de la música electrónica como Benoit & Sergio, Carl Cox, Cassy, Dixon, Eats Everything, Henrik Schwarz, Justin Martin, Luciano, Maceo Plex, Nicole Moudaber, Sasha, Sven Väth, Tale of Us, y The Martinez Brothers, así como otros músicos de talla internacional.
Los boletos ya están a la banda desde wantickets con paquetes de tres, siete y diez días VIP. Y las sedes son los mejores antros de Playa del Carmen tal como en el BPM 2012:
Kool Beach (Calle 28 & la playa), Mamita’s (Calle 28 & la playa), La Santanera(Calle 12 entre 5th AV & 10a Av.), Blue Parrot (12Calle & 1a. Av. Nte.), Canibal Royal (48Calle & la playa), Pink Elephant (10ª avenida entre el 10 de & 8Calle) y Alux Cave (AV Juarez entre 65th & 70a).

jueves, 7 de noviembre de 2013

Jazz Festival 2013

Nuevamente la Riviera Maya se convierte en un lugar de fiesta con su ya tradicional Festival de Jazz Riviera Maya 2013, en el que músicos de renombre se darán cita del 28 al 30 de noviembre en el Mamita’s Beach Club en un excelente evento que se ha convertido ya en una de las atracciones de la Riviera Maya. AguamalaNo dejes pasar la oportunidad de ir de vacaciones a Playa del Carmen, a Cancún o a la Riviera Maya, hospedarte en el hotel que más se ajuste a tu presupuesto, y acudir a presenciar este grandioso festival de jazz. El 28 de noviembre se presentará Aguamala, grupo originario de Playa del Carmen, cuya música tiene tintes de rock, jazz, funk, polka-progresiva y música regional mexicana, un estilo único que se complementa con la dosis de improvisación que añaden a sus interpretaciones. Ese mismo día, Frank Gambale, reconocido por ser una leyenda de la guitarra, se presentará acompañado de la invitada especial BOCA. Otro exitoso compositor y exponente del jazz que estará presentándose es Brent Fischer, un grande aclamado tanto por aficionados, como por críticos del jazz debido a sus canciones con un estilo latino muy peculiar. Ed MottaAl día siguiente, el 29 de noviembre, se darán cita importantes figuras como Scott Henderson,que con su original estilo de tocar la guitarra, ha logrado colocarse comouno de los mejores guitarristas del mundo. La leyenda del bajo eléctrico, Jeff Berlin, considerado como el mejor bajista eléctrico del mundo, también estará este día animando a la audiencia. Géneros musicales como jazz-fusión, funk y latino estarán presentes en las interpretaciones de Dennis Chambers, bien conocido por su asombrosa técnica y por su excelente capacidad para improvisar. El pianista Jim Beard y el brasileño Ed Motta, uno de los mayores talentos de la música carioca actual, también estarán en este ya tradicional festival de jazz. Earth Wind and FireEl 30 de noviembre, último día del Festival de Jazz Riviera Maya 2013, Celso Piña, cantante, acordeonista y compositor originario de Monterrey y pionero en las fusiones de géneros como reggae, rock, pop, hip-hop, danzón y bolero, así como el bajista norteamericano de jazz y fusión Matthew Garrison, y la banda Eart, Wind & Fire, se reunirán para animar y dar por concluido este sobresaliente y tan esperado festival.

 Más información: http://www.rivieramayajazzfestival.com/2013/

Fuente: Sipse, Cancún