
Francisco Javier Pérez Navarrete, director deBiodiversidad y Áreas Naturales Protegidas(ANP) en la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) informó que para dicho proyecto se invertirán poco más de 400 mil pesos, recursos que aportó The Nature Conservancy (TNC).

“El trabajo consiste en recabar toda la información posible de los cinco municipios involucrados en la Reserva. Información geográfica, científica, estadística, social, económica, y bibliográfica que nos permite conocer en qué condiciones se encuentra y de qué manera vamos a abonar a la conservación del sitio”.
El estudio, dijo tendrá una duración aproximada de cuatro meses, posteriormente se elaborará el Plan de Manejo y posteriormente se logrará la declaratoria de esos municipios como una Reserva Hidrológica.
“Para lograrlo, además de Amigos de Sian Ka’an, participan autoridades federales, estatales y municipales de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, pero sobre todo se requiere la participación de la población en general de dichas demarcaciones”

“Se aplicaran criterios de conservación para el Jaguar y de las especies endémicas del estado, que permitirán bajar recursos, incluso ya hay negociaciones con el Banco Alemán KFW quienes están muy interesados en apostarle a la conservación”.
Destacó que Quintana Roo, posee un sistema de cavernas inundadas de agua dulce que interconectan los cenotes y los Petenes, único en la Península de Yucatán y el mundo; lo cual, la hace el más importante capital natural de la Reserva, considerado un tesoro invaluable para las futuras generaciones.
De acuerdo con las proyecciones, la Reserva, abarca una superficie de 448 mil 918 hectáreas que equivale al 3.6% de la superficie total del acuífero Península de Yucatán y al 9% de la superficie estatal.
Fuente: Sipse
No hay comentarios:
Publicar un comentario