

"El criterio es encontrar la síntesis
justa entre guión, dirección, actuaciones, arte, música, fotografía, edición y
estilismo. Este tipo de festivales dan visibilidad a este nuevo cruce entre
arte y moda", dice Pablo Ramírez. "Me inclino por los fashion films
que tratan sobre temas actuales, desde la multinacionalidad, el feminismo hasta
la diversidad de cuerpos, siempre a través de una buena historia", comenta
Naomi Preizler, ambos integrantes del jurado. Este festival le aporta a la moda
una nueva herramienta para acercarse más al arte, opina Gaby Herbstein, que
también intervino en la edición. "La Argentina tiene un muy buen nivel
artístico, y Uruguay me sorprendió", agregó. Sobre su criterio de
selección, la directora de Condé Nast España, Debbie Smith, sentenció: "Me
gustan películas sencillas, pero bien hechas y que tengan sentido del humor".
Reserva tu asiento
La cita es en el auditorio de la Asociación
Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280). Además
de las proyecciones, el ciclo tendrá charlas; a ambos se puede asistir en forma
gratuita con sólo inscribirse previamente en www.baifff.com. Las charlas
referirán al crecimiento del género; en este marco se proyectará la serie
e-lovers de The-Net-Boutique, protagonizada por Isabel Macedo y Ezequiel
Lavezzi, con dirección de Rodrigo Maggio; en otra participarán los directivos
de las marcas y los artistas que formaron parte de los proyectos, con
moderación de la periodista Felicitas Rossi. Más actividades, con un encuentro
que tratará sobre la creatividad en la moda; el día del cierre habrá un debate
sobre plataformas digitales.
En su segunda vuelta, el Baifff realizó una
alianza con el Berlin Fashion Film Festival, por lo que se podrá ver una
selección de los films galardonados. Mercedes Benz, por su parte, premiará al
director del mejor fashion film nacional con el financiamiento de otro fashion
film que realizará para el diseñador ganador del Fashion Edition Buenos Aires
2016. Mientras que la Universidad de Palermo, patrocinante de la categoría
Artista Emergente, otorgará un curso a elección.
"Más allá de reafirmar la importancia
y actualidad de esta propuesta alineada con las últimas tendencias en films, el
aumento de las inscripciones nos muestra que la necesidad de tener un espacio
para desarrollar la creatividad en la moda y el diseño es fundamental y era
esperado. Este premio aporta una nueva mirada que trasciende y desactualiza los
tradicionales formatos del universo de la moda", expresó otra de las
integrantes del jurado, la socióloga Susana Saulquin.
Fuente: La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario