viernes, 28 de noviembre de 2014

Apple se vuelca en el Día Mundial contra el SIDA con el proyecto (RED)

Apple es una de esas empresas que se caracteriza por, cuando lo hace, apoyar al máximo las causas que escoge. Hace 8 años (como pasa el tiempo) la compañía comenzó a apoyar la lucha contra el SIDA a través de (RED), una organización que lucha para que desaparezca el SIDA en el mundo a base de aliarse con empresas que colaboren, económicamente o no, con la causa.
El 1 de diciembre es el Día Mundial contra el SIDA y para potenciarlo (porque en realidad no hay mucho que celebrar), Apple va a realizar una serie de acciones para apoyar al máximo esta lucha y a (RED) en particular. Una de las más interesantes va a ser las aplicaciones (RED) de las que ya os habló Pedro ayer, y que son el apoyo de aplicaciones populares cuyos ingresos por nuevos contenidos o descargas irán directos a la lucha contra el SIDA.
Desde el 24 de noviembre hasta el 7 de diciembre estará disponible en la App Store la sección Apps para (RED), que son una colección de 24 aplicaciones que ofrecerán contenido adicional a toda persona que compre la aplicación durante ese período. Ya sea una nueva compra o una compra dentro de la aplicación, el dinero conseguido irá íntegramente al Fondo Global para la lucha contra el SIDA.
Las aplicaciones que participan en esta iniciativa son fácilmente identificables ya que han cambiado todas su icono por uno con temática roja. La lista completa se puede encontrar enla sección especifica de (RED) de la App Store, donde nos encontraremos aplicaciones tan interesantes como Angry Birds, Star Walk 2, Clear, FIFA 15, Monument Valley o el adictivo juego Threes.




Donación y parte de ingresos para el Fondo Mundial
Como añadido a la iniciativa de Apps para RED desde Cupertino también se van a hacer otras acciones más directas que ayudarán a recaudar fondos para la causa. En Estados Unidos el el 28 de noviembre todo cliente que compre un producto Apple recibirá una tarjeta regalo de iTunes edición especial (RED), la cual servirá para que Apple done un porcentaje de esta tarjeta regalo al Fondo Global.
Además si compramos un producto en la Apple Store el 1 de diciembre (Día Mundial contra el SIDA) Apple donará un porcentaje de lo que paguemos al Fondo Global. Y por si esto fuera poco, desde Cupertino también se ha anunciado que han donado 75 millones de dólares al Fondo Global de lucha contra el SIDA, siendo de esta manera una de las empresas que más se ha implicado con esta lucha.

Si queréis más información sobre todas estas acciones Apple dispone de un sitio web dedicado a (RED) y al Día Mundial contra el SIDA en particular.
Fuente: applesfera

martes, 25 de noviembre de 2014

Henri de Toulouse Lautrec: El pintor de los burdeles y las tabernas de las calles de París

Henri de Toulouse Lautrec era enano, pero no nació enano. Sufrió una desafortunada caída de un caballo cuando era un niño en la que se fracturó los dos fémures -otras voces aseguran que fue la columna vertebral-. Lo que sí está claro es que nunca se recuperó del todo. A la lesión se sumaron problemas varios de calcificación que impidieron que el joven aristócrata, de familia adinerada e irrefrenables aspiraciones artísticas, alcanzase un desarrollo físico pleno y caminase de forma equilibrada con ambas piernas.


«Soy feo, pero la vida es hermosa», solía decir el francés, respaldando con su discurso su prisma vital. Henri de Toulouse Lautrec era el colmo de la burguesía, de la educación, de la formación intelectual, y sin embargo prefirió avanzar por un camino secundario, mísero, defectuoso, asimétrico e imperfecto. Le dio forma y pinceladas de color a un panorama turbio y excéntrico por igual, retrató con singularidad y maestría retazos del París más bohemio y extremo que ha existido, y se convirtió en el dibujante de las cabareteras, de los cafés-concierto, de las tabernas, los bebedores de absenta, de las busconas de Montmartre, los burdeles y las carpas de circo.
Henri de Toulouse Lautrec encontró en su desgracia un agujero donde escarbar, y en él, lo que mejor supo hacer el resto de su vida. Empezó esbozando caballos; caballos y bailarinas; y, más tarde, bailarinas y can-canes. Bajo los focos de ese gran molino rojo, clonó en láminas de papel cientos de cuerpos femeninos, calcó sus curvas, recogió toda su entrega, tan rendidas a su enigmático talento estaban ya entonces las féminas -tanto las caras como las baratas- de la noche parisina. Pintaba affiches, pintaba la oscuridad, pintaba los lupanares y las calles. Pintaba juguetes rotos, encajes, piernas abiertas; un mundo que hoy, un siglo después, 150 años después de su nacimiento, conocemos como si lo hubiésemos vivido gracias a genios como él.
Cuando se apagaron las luces de los cabaréts más turbios y también de los más acaudalados, su espíritu siguió vivo entre sombras en los carteles de Henri de Toulouse Lautrec. La fortuna del enano le permitió hacerse habitual del Mirlinton y el Moulin Rouge, de los hipódromos, de los bailes de disfraces del Courrier Français. Observaba todo sin perder detalle; escudriñaba y palpaba, cataba, respiraba y se sumergía en ese ambiente compacto, apelmazado, viciado, como solo él sabía, como solo él podía hacerlo.
Fuente: La voz de Galicia

viernes, 21 de noviembre de 2014

El Museo de Artes y Diseño de Nueva York acaba de inaugurar una de las más grandes retrospectivas al arte contemporáneo y diseño latinoamericanos que se haya visto en años recientes y aquí te decimos de qué se trata.
El Museo de Artes y Diseño de Nueva York ha seleccionado a 75 diseñadores, artistas, artesanos y colectivos para formar parte de la exhibición New Territories: Laboratories for Design, Craft and Art in Latin America, que se enfoca en las colaboraciones innovadoras e interdisciplinarias, así como en la nueva dirección de la producción creativa que se ha desarrollado en Latinoamérica desde el año 2000.
Lo interesante de la exhibición es que planea ser una muestra de las inquietudes latinoamericanas y su diálogo con el arte y el diseño. Claro que, cualquier conjunto de obras implica una clasificación, es decir, una discriminación, de tal manera que un intento de representar en un grupo “el arte y diseño representativos de Latinoamérica” puede verse con sospecha. Lo cierto es que la intención es un buen pretexto para conocer artistas latinoamericanos que no teníamos en el radar.

La exhibición está organizada por Lowery Stokes Sims. New territories es parte de una iniciativa del Museum’s Global Maker, que incluye una serie de exhibiciones lanzadas en 2010 con el Global Africa Project que resalta la creación de ciertas partes del planeta que generalmente son subestimadas por los programas museísticos tradicionales.
La curadora afirmó que en el “En MAD, estamos comprometidos con explorar la producción a través de todas las disciplinas creativas y, New Territories, en su enfoque y ambición, logra mezclar una amplia muestra significativa de habilidades, técnicas, herencias y creatividad, revelando la universalidad de la artesanía, ya sea practicada por un diseñador profesional o alguien que trabaje desde una larga tradición artesanal”.
Una de las cosas que la exhibición mejor logra es “mostrar el el compromiso de los diseñadores y artistas de Latinoamérica para trabajar con artesanos indígenas para preservar sus habilidades como reflejo de su herencia nacional. Muchas de estas colaboraciones resultan en nuevos trabajos dinámicos que abordan un amplio rango de problemas de cada región, desde la producción y la mercantilización (commodification), la urbanización, la migración forzosa y la sustentabilidad”.
Otro de los enfoques interesantes de la exposición es que propone la existencia de núcleos creativos (hubs) que radican en diversas ciudades latinoamericanas, y no sobra decir que estas ciudades son precisamente lo que llamamos centros: ciudades donde radican los poderes, o muy pobladas o urbanizadas, etc. Otra razón para ver con sospecha esta “muestra” de lo mejor del arte y diseño contemporáneos latinoamericanos en Nueva York es que ni debate, ni problematiza la producción de arte en el centro y la periferia.
Amén de lo que podamos pensar del criterio de selección de las piezas, es cierto que esta muestra tiene el valor de darle difusión a propuestas de artistas latinoamericanos y nos da la oportunidad de conocerlos y discutirlos.
México, Oaxaca
Esta sección explora la colaboración entre diseñadores y artesanos tradicionales que se usa como un tema prominente en la Ciudad de México y Oaxaca. La artista Liliana Ovalle trabaja con el Colectivo 1050º (un colectivo de alfarero tradicionales en Oaxaca) para crear obras que evocan agujeros urbanos (espacios vacíos que emergen abruptamente en el suelo). Los diseñadores Carla Fernández y Raul Cabra (Oax-i-fornia) también están en esta sección, ellos trabajan con artesanos de Puebla y Oaxaca respectivamente para crear diseños textiles para un mercado global que unifica la tradición con lo contemporáneo. Está también DFC, que trabaja con artesanos de diversas localidades para crear un inventario para su compañía de accesorios para hogar. De manera similar, la artista radicada en Rio de Janeiro, Maria Nepomuceno colabora con artesanos indígenas del norte de Brasil para crear sus esculturas biomorfas de tejidos intrincados.
La muestra además tiene un programa académico y se ha lanzado una plataforma electrónica en donde se pueden encontrar videos, notas curatoriales y un mapa interactivo de los artistas de la exhibición. Así que, como muchos de nosotros no podemos volar a Nueva York a ver la muestra, aún hay formas de conocer las propuestas de estos artistas.

martes, 18 de noviembre de 2014

Un ingeniero de Google enseña las tres claves para conseguir la felicidad



Google, ese gigante tecnológico, siempre a la vanguardia, viviendo entre pantallas y más pantallas, tiene un empleado con la tarea de hacer más feliz a sus compañeros y, por qué no, al resto del mundo.
Uno de los primeros ingenieros contratados por la firma en Mountain View, Chade-Meng Chen, llegó a aquellas oficinas y se dio cuenta de que muchos de sus compañeros estaban agobiados y poco contentos con su trabajo. Ante este panorama, Chen convenció a sus jefes para realizar un curso que enseñase a los empleados unas técnicas para mejorar la inteligencia emocional e impulsar el bienestar.
Chen asegura que el secreto de la felicidad está "científicamente demostrado" reside en tres simples pasos. El portal BBC Mundo, tras asistir a una de las ponencias del ingeniero, ha recogido estas breves claves:
1. Calme su mente. Es un ejercicio breve de respiración. El ingeniero propone que encontramos tiempo a lo largo del día para hacer unas breves pausas en las que seamos conscientes de nuestra respiración. La meditación es buena, según algunos investigadores citados por el portal, para reducir el estrés y, además, podría reducir los efectos del envejecimiento.
2. Registre sus momentos alegres. Cualquier momento puede ser de felicidad: tomar un café con una persona especial, pasar tiempo con los amigos... ¿Por qué cuando nos pasa algo malo no dejamos de darle vueltas mientras que si nos pasa algo bueno enseguida nos olvidamos? Meng sostiene que al reconocer las cosas buenas que nos pasan aumentamos las probabilidades de hacer un balance positivo y concluir que fue un día feliz. Según la experta en psicología positiva, Barbara Fredrickson, necesitamos una proporción de 3 a 1 de pensamientos positivos sobre los negativos para liberar nuestras mentes.
3. Desee la felicidad a otras personas. Dar a veces es mejor que recibir. El ingeniero cree que debemos mostrar más compasión en nuestras vidas. Fredrickson también estudió los beneficios en las personas que contemplaban pensamientos positivos sobre los demás. Según BBC Mundo, la experta en psicología positiva pidió a la gente que pusiese en práctica la técnica diariamente durante varias semanas y muchas personas aseguraron sentirse más alegres y optimistas.
Fuente: Economía Hoy


viernes, 14 de noviembre de 2014

Se revierte la erosión de playas

La erosión que algunos puntos de playa sufrieron en el transcurso del año debido a diversos factores, que en su momento se mencionó que fueron típicas y en otros ocasionados por la actividad humana, han quedado atrás,  al menos en algunas zonas del litoral playense, ya que desde esta semana las condiciones de extensos arenales han vuelto a lucir en condiciones normales.
De acuerdo con José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística del mar Caribe, este fenómeno ocurre cada año con la llegada de los vientos del norte que se aproximan en estas fechas cuando ya se encuentran cercanos los meses invernales. Estas rachas hacen que la arena se acumule nuevamente en las costas.

Las playas recuperan su aspecto normal 

Playas como la ubicada frente al Portal Maya, así como las cercanas a las salidas con la zona federal marítima, como la calle 8, la 10 y la 12, han recuperado sus aspectos normales.
Fue en los meses de la estación primaveral, cuando las zonas de playa anteriormente mencionadas, mostraron sus niveles más bajos de arena, razón por la cual era casi imposible caminar sobre la playa, ya que en algunos tramos era inexistente y en su lugar había agua de mar que llegó a topar con las estructuras de algunos edificios que se  encuentran en la costa.

Bañistas aprovechan la nueva imagen de los arenales 

Debido a estas condiciones, cientos de bañistas han aprovechado para asolearse en la playa recuperada, como el caso de Julia Ramírez Carmín, quien expresó beneplácito por las condiciones que existen para recrearse, sin embargo, admitió que también hay zonas de Playa del Carmen que aún distan de esta recuperación, como las playas ubicadas frente a la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta; añadió que aun así no se debe de quitar el dedo del renglón para solucionar este problema.
Gómez Burgos mencionó al final que esta recuperación de playas es un buen presagio para la temporada alta que iniciará en diciembre, ya que los visitantes podrán disfrutar de la belleza del destino, contrario a los meses anteriores, cuando las personas que llegaron a la ciudad, les tocó observar muchas áreas de arenales  deteriorados. 
Fuente: Sipse

miércoles, 12 de noviembre de 2014

México pondrá en órbita su primer satélite en 2018


México pondrá en órbita en 2018 su primer satélite, lo cual permitirá, entre otros beneficios, dotar de conexión WiFi a 120 mil poblados que no tienen acceso a internet, afirmó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez.
En la inauguración del Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial, organizado por el Centro Universitario UAEM Valle de México, Mendieta Jiménez precisó que la AEM desarrollará en el futuro próximo un sistema de alerta temprana para desastres naturales.
Asimismo, dijo, el organismo implementará plataformas de lanzamiento espacial con tecnología mexicana.
Acompañado por la directora del campus Valle de México de la UAEM en el municipio de Atizapán, María Laura González Santos, detalló que en la actualidad, el área de la aeronáutica espacial ofrece 45 mil empleos de alto nivel, cuyo crecimiento ha sido constante en las recientes dos décadas.
Ante los coordinadores de la carrera de Ingeniería Industrial y de Investigación del Centro Universitario UAEM Valle de México, refirió que en la actualidad, los esfuerzos de la Agencia Espacial Mexicana se concentran en la transmisión de señales de comunicación.

Puntualizó que la UAEM cumple con una visión clara para generar conocimiento vinculado a la creación de tecnologías, y busca para 2030 la cobertura de conexión en todo el país, pero también posicionarse como líder en el desarrollo de industria y transporte espacial en América Latina.
A su vez, González Santos indicó que el Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial será el detonante para la creación de nuevo conocimiento en áreas científicas de importancia nacional e internacional.
Fuente: Diario de Yucatán.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Científica gana beca para estudiar al pulpo maya

Sheila Castellanos Martínez, una científica mexicana fue una de las ganadoras de la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-Conacyt-Academia Mexicana de Ciencias edición 2014.
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) detalló que Sheila Castellanos obtuvo la beca por sus estudios para determinar si el pulpo rojo (Octopus Maya) es portador de parásitos que afectan la salud de los consumidores.
Es miembro del Departamento de Recursos del Mar, en el Cinvestav Unidad Mérida, y ha analizado varios tipos de cefalópodos en su formación científica.
Esta es la primera vez que estudia a la variedad Octopus Maya, endémica de la península de Yucatán que se comercializa en distintos mercados internacionales, sobre todo en Europa y América Latina.
El objeto de la investigación es saber si el pulpo es portador de parásitos que puedan ser peligrosos para el consumo humano, lo que eventualmente pueda repercutir en la exportación del producto desde México.
Castellanos Martínez señaló que muchas variedades de pulpos provenientes de Japón y Sudamérica son portadores del nematodo conocido como anisakis, parásito que causa la anisakiasis, la cual se puede percibir como dolores gastrointestinales y muchas veces se confunde con gastritis.
La investigación realizada en Cinvestav Unidad Mérida también analiza la presencia de los parásitos en fases larvarias en los pulpos, ya que las investigaciones actuales por lo general sólo se basan en identificar a los parásitos desarrollados.
Este proyecto desarrollado en el Departamento de Recursos de Mar lo realiza con Leopoldina Aguirre, investigadora titular del Laboratorio de Patología Acuática del Cinvestav Unidad Mérida. 
SOBRE LA BECA
La Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-Conacyt-Academia Mexicana de Ciencias consiste en un monto de 100 mil pesos. Sheila los usará para la adquisición de reactivos.
Estas becas son otorgadas a investigadoras mexicanas menores de 40 años desde hace ocho años, con la intención de apoyar la continuidad de las investigaciones en las que están involucradas.
Fuente: El Universal

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Mitad de la población mundial estará ‘conectada’ para 2018

La empresa de tecnología Cisco pronosticó en su informe trimestral sobre la marcha del sector que la mitad de la población mundial estará en línea para el 2018, así como un fuerte repunte del almacenamiento en la nube (sistema de acumulación de datos virtual).
El estudio prevé que el tráfico de datos a nivel mundial se triplique entre 2013 y 2018, con una tasa de crecimiento anual del 23%.


En un comunicado, Cisco destacó que el tráfico anticipado para 2018 equivale a 250.000 veces la transmisión de todas las películas -aproximadamente 500.000- y programas de televisión del mundo -tres millones- que se han hecho en ultra alta definición.
Cisco vaticina también que para 2018, el 53% de todos los usuarios de Internet en sus hogares a nivel mundial utilizarán almacenamiento en la nube personal.

Además, el tráfico promedio de almacenamiento por usuario en la nube de consumo será de 811 megabytes por mes, comparado con 186 megabytes en 2013.
Fuente: Portafolio

jueves, 30 de octubre de 2014

La muerte en la cosmovisión de los mayas de Yucatán

Para los mayas, la muerte no era la aniquilación total inherente a los seres vivos, sino un cambio de estado, una vivencia distinta a la que transcurre entre el nacimiento y el deceso. La muerte no es más que una forma de vida diferente. "Es así como el dios de la muerte, que por su aspecto es también un muerto, puede, según nos muestran los Códices, tener actividades semejantes a las de los vivos sobre la tierra: tejer, producir fuego, caminar bajo la lluvia, empuñar una lanza o un hacha, fumar, quebrar una planta o una cuerda o vasijas, copular con una mujer", sabemos por el Popol Vuh que los malévolos señores de Xibalba, país de los muertos, también llevaban cierta clase de vida: jugaban a la pelota, se burlaban y hacían daño a los hombres.
    Por medio de las exploraciones arqueológicas podremos inferir acerca de las creencias de los antiguos mayas respecto de la muerte y más concretamente de ideas relativas a una vida después de la muerte.


    En los entierros encontrados en las zonas arqueológicas se pudo conocer el tipo de ofrendas que se depositaba a cada difunto, de acuerdo con la condición social del muerto. Así la mayoría de las ofrendas que ofrecían al muerto eran vasijas de barro. Según Ruz Lhuillier, estas vasijas generalmente contenían alimentos y bebidas como pudo comprobarse en numerosos casos cuando se hallaron en ellos restos de animales. (Ruz Lhuillier 1968:180)
    Otros objetos de las ofrendas tenían un valor mágico que se relacionaba con la vida después de la muerte. Landa menciona que colocaban maíz molido en la boca del muerto y algunas piedras que tenían por moneda necesarias para la futura vida (Landa 1968:63)
La familia del área rural de hoy expresa simbólicamente la cosmovisión que tienen sobre la existencia de una vida después de la muerte, con objetos que depositan en el ataúd del familiar fallecido y con frases en maya que expresan el paso de la vida terrenal al lugar del descanso:
Ts'o'ok u he'elel, ts'o'ok u bin tu kúuchil he'elel
(Ya descansó, ya se fue al lugar del descanso).
    El tránsito del alma de un lugar a otro debe acompañarse con algunos objetos personales y ropa nueva con la que visten al difunto y que simbolizan la otra vida:
    La limpieza del cuerpo simboliza el cambio de vida; dejar su antigua vida para comenzar una nueva. Para este cambio es necesaria una purificación al agonizante.
 En los velorios se acostumbra colocar una caja cerca del féretro para que los asistentes depositen algunas monedas lo que simboliza colaborar para el viaje del alma. También se le ofrecen velas que llevará el difunto para alumbrar su morada, asimismo, algunas personas llevan ramos de flores para encargar al alma, ésta la llevará al alma de otra persona:
kili'ich pixàan kin k'ubéentik tech le nikte' a bis ti' u kili'ich pixàan in wíichan
(Santa alma te encomiendo estas flores para que lleves al alma de mi marido).
Esta expresión da la idea del traslado del alma a un lugar destinado para ellos donde encontrará a sus conocidos y les entregará los regalos que le encomendaron llevar.
Estas son las cosas que actualmente nos llevan a conocer la creencia de los mayas hacia otra vida.
El regreso del alma para visitar a sus familiares
    La conmemoración de los fieles difuntos o hanal pixan (comida de ánimas), posee un significado más grande, no consiste sólo en colocar la comida en la mesa, sino que requiere de una preparación de varios días: limpiar la casa, preparar los manteles, recordar los guisos preferidos del alma de quien se espera su visita, lavar toda la ropa sucia para no dejar trabajo a las almas, en fin, se espera la llegada del alma con cariño. Se habla del alma como una persona viva, se recuerda sus consejos, sus enseñanzas, su bondad o su maldad, porque según como vivió en la tierra, así será recordado.
Las familias suelen comentar cómo fueron sus difuntos en vida y no los condenan, al contrario, piden que Dios se compadezca de sus almas y rezan más por ellos. Aunque en vida pudo haber hecho sufrir a los familiares, éstos esperan con cariño la llegada del hanal pixáan para recibir con afecto y generosidad la visita del alma deseando que goce de felicidad. Algunas personas lo expresan en maya diciendo:
In ki'ichkelem yùum sa'as u si'ipil le u kili'ich pixàan in láako' ch'a'a óotsilil ti' Yo'olal u yantal ki'imak óolal ti' yéetel a kili'ichil.
(Dios mío, perdona las faltas del alma de mi santo pariente, para que tenga la alegría de estar contigo).
    Las familias preparan su altar por convicción personal, por afecto a alguien que esperan para convivir durante el hanal pixan. El alma regresa a visitar a sus familiares: sería una pena para él llegar al hogar sin ser esperado, encontrar la casa sucia y sin nada de alimento preparado, eso significaría un olvido total de los familiares.

  Existían narraciones que se contaban acerca de ese olvido. Por ejemplo, dicen que en un pueblo existía un hombre que no creía en el regreso de las almas y no preparaba nada para ellas. Llegó el día del hanal pixan y no compró ni pan ni chocolate para no convidar a las almas de sus familiares muertos. Pero al amanecer del día 31 de octubre, entre sueños oía murmullos en la cocina, el ruido del batidor y salió para ver quienes conversaban en la cocina, el susto que se llevó fue grande, vio la cocina llena de personas vestidas de blanco desayunando. Entonces comprendió que las almas de sus familiares habían regresado a su hogar, pero nadie los convidó al desayuno, ni fueron esperados por nadie. Ellos solos habían preparado su desayuno para enseñar al familiar vivo que volvieron para convivir con él, aunque éste no se acordó. Según mi abuela, quien nos contaba este cuento. El señor tacaño contó a sus hijos lo que vio y prometió esperar el alma de sus parientes para el hanal pixàan y ser generoso con ellos, pero no pudo cumplir con su promesa porque murió ese mes de noviembre. Como castigo de las almas hacia él, tuvo que cargar las ofrendas y velas que recibieron de regalo las almas durante el hanal pixàan. Se cree que el alma de las personas que mueren durante el mes de noviembre no dejan pronto este mundo, ellas tendrán que cargar las ofrendas que recibieron todo los difuntos durante la conmemoración de los fieles difuntos. En maya les dicen H kúuchkibo'ob, (los que cargan las velas). Por eso, se recomienda esperar con cariño a las almas para convivir con ellos, debe ser un encuentro familiar entre vivos y muertos.

Las ofrendas: expresión simbólica de nuestro afecto hacia las almas

    Si ya saben a quienes están esperando para el hanal pixan, es muy fácil depositar en la mesa los manjares que ellos preferían comer en vida.
    No consiste sólo en colocar el altar y la comida, sino también recordar a alguien. Si a tu familiar le gustaba el atole nuevo, el tamal, el relleno negro, el chocolate, el pan de elote, los vaporcitos, los dulces, las jícamas y las naranjas dulces, las mandarinas, el xe'ek, etc., ponlo en la mesa.
    Todas estas ofrendas son las que se les ofrece a las almas para recibirlas, porque pueden disfrutarlo en familia, permanecen en el hogar, tienen tiempo para acompañar a la familia. En cambio, las ofrendas para la octava se preparan especialmente para que el alma lo lleve a su morada.
Para facilitar su traslado tienen que ser alimentos sin caldo, por eso se deposita en la mesa suficiente píibil kàax, el píibil xpelon para que el alma tenga para un año.
    Si el 31 de octubre o el 1º de noviembre se colocan pibes en el altar, estamos expresando simbólicamente a las almas que ya es hora de partir. Cada ofrenda simboliza nuestro amor, cariño y afecto hacia el alma que nos visita, si no hay eso, aunque las mesas estén llenas de flores, velas, incienso y todo lo que puedan comprar para depositar en ella, resulta ser una simple representación. Esta última sólo se hace para obtener un premio o para ser observado por los turistas, aunque se hinquen a rezar cuando se acercan los jurados, es sólo representación, no expresa el verdadero sentido del hanal pixan.
Así pues, el hanal pixan no es una simple conmemoración folklórica, sino un espacio en nuestro ciclo anual que nos permite asimilar y reproducir nuestra cosmovisión y nuestro amor hacia los seres queridos que han fallecido, de igual manera sabemos que ellos nos ayudan desde el más allá.
    Todos los que recuerdan con amor las almas de los difuntos en esta tierra, recibirán protección de ellos en este mundo.
    La creencia de una vida después de la muerte permite que exista una mutua comunión entre vivos y muertos.

Fuente: http://www.mayas.uady.mx/articulos/pixan2.html

martes, 28 de octubre de 2014

Visión alemana acerca del Día de muertos en el Museo de Arte Popular

Con encantadoras imágenes e interesantes textos sacados de la novela gráfica homónima del artista e ilustrador alemán Félix Pestemer, y el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, la exposición “El Polvo de los antepasados” abrió esta tarde sus puertas en el Museo de Arte Popular (MAP), en esta ciudad.
“El Polvo de los antepasados” es una novela gráfica sobre la muerte en México debida al germano Felix Pestemer, quien luego de una década de la aparición del libro regresa al lugar que le inspiró la realización de su celebrado cómic sobre el Día de muertos.



Amante de la vida en México y su cultura, el ilustrador europeo volvió al Museo de Arte Popular, ubicado en el corazón de esta ciudad, recinto que dedica una exposición especial a su obra, en conmemoración a la añeja festividad mexicana de día de muertos.
La muestra, que refleja un derroche de festividad, que solo los mexicanos son capaces de rendir a la muerte, puede ser visitada a partir de hoy y hasta el próximo 22 de febrero, de acuerdo con las autoridades del museo abierto a todas las expresiones del arte popular.
“El polvo de los antepasados” retoma ese ritual que entrelaza el culto a la muerte y a la vida, a través de la obra de Pestemer, quien a manera de un homenaje adopta la tradición mexicana desde el asombro que le despierta la riqueza y singularidad de nuestra cultura.
Los mestizajes entre culturas, técnicas y lenguajes caracterizan el arte contemporáneo, justifica el MAP, “por eso no es raro que este artista de 36 años, residente en Berlín, descubra en México su inspiración y que combine de ese modo el dibujo y la ilustración”.
Los amalgama, se lee en un cédula, “con dos antiguas tradiciones, la precolombina y la medieval europea, en la recreación de la muerte no sólo como tema, sino como obsesión. Pero… ¿Qué es lo que busca un artista alemán en un museo de arte popular mexicano?

“Quien se pasea por las salas del Museo de Arte Popular con su novela gráfica en las manos, encuentra la respuesta: Esqueletos danzantes, máscaras, ofrendas votivas, objetos de uso cotidiano que integran tradicionalmente los altares mexicanos, papel picado y más.
Los detalles en las ilustraciones del cómic proceden de la colección del MAP y están inspirados en la riqueza cultural de México. Eso le da un ambiente singular al relato que trata sobre los vivos y los difuntos de una familia, sus vínculos e interdependencia más allá de la muerte.
Felix Pestemer se siente cómodo en este entorno. Para él, “El polvo de los antepasados” es un homenaje al arte popular y a la historia cultural de México. Por eso, nueve exposiciones con los dibujos originales de la novela en gran formato ha montado hasta ahora en Europa.
La décima, la exposición especial “El polvo de los antepasados. Una novela gráfica sobre la muerte en México”, en el MAP, sorprende con muchas novedades, y paralelamente, el recinto ha preparado una serie de actividades para todos los asistentes a esta exposición.
A las más de 50 ilustraciones, bocetos y material de referencia que integran la muestra, se suma el cortometraje de animación “Peyotl”, un delirio narcótico que rapta a los espectadores llevándolos al reino de los aztecas y desde ahí directamente hacia el purgatorio.
Fuente: La Jornada

jueves, 23 de octubre de 2014

Museo del tequila, un acercamiento a los símbolos de mexicanidad


Con indumentaria del cantante Vicente Fernández, obras de grande artistas jaliscienses y una galería de importantes marcas de la bebida mexicana, así como una colección de caballitos de tequila con banderas de 200 países, abrió sus puertas el Museo “Te quiero tequila”. 

En la inauguración, el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Enrique Ramos, señaló que es una muestra que exhibe los íconos jaliscienses que son símbolo de la mexicanidad como el tequila, el mariachi y la charrería.

Manifestó que, sin duda, dejará buen sabor de boca a todos los visitantes que podrán conocer la historia y cultura del tequila, a través de un recorrido por los diferentes rincones del museo en donde se conocerá desde el proceso de la fabricación hasta la posibilidad de degustar de esta bebida ancestral.

Por su parte, el director del Museo “Te quiero tequila”, Enrique Dueñas, señaló que el propósito es que existiera un lugar en donde la gente pudiera apreciar y tener una cercanía con los mitos y leyendas que envuelven al tequila.

Añadió que a través de las fotografías de los artistas Carlos Tomas y Ben Olivares, el visitante se adentrará al proceso de la jima y de parte del escultor Carlos Terres se disfrutará de esculturas como “El imponente jimador”, “Los catadores”, “El desayuno en campo”, “La cargadora”, “La tequilera”, “La diosa Mayahuel”, entre otras.

Asimismo, el museo presenta la obra artesanal del artista Hipolito Gutiérrez, quien muestra las dos botellas de tequila más grandes del mundo ganadoras del Record Guinnes en 1996 y 1997, así como una colección de caballitos de la bebida y en su interior banderas de 200 países colección conocida como “De México para el mundo”.

En el museo el visitante se podrá tomar la foto del recuerdo con el Traje de Charro, las chaparreras, silla de montar y el Disco de Platino Octubre 2010 de “El ídolo del pueblo” Don Vicente Fernández.

También se promueve la historia del paisaje agavero como patrimonio cultural de la humanidad, la música de mariachi, la Denominación de Origen del Tequila, la Ruta del Tequila y sus servicios, el consumo responsable, arte, tradiciones, gastronomía, folclor, historia y charrería.

Los artistas Rodo y Paco Padilla muestran sus obras maravillosas tanto en exhibición como en venta; la gastronomía típica de Jalisco se hace presente en el área del restaurante en donde los comensales estarán rodeados de un ambiente cálido de todo el significado de la bebida que nace en México para el mundo.

Fuente: Vanguardia

martes, 21 de octubre de 2014

Cuarta Feria Nacional de la Catrina



Autoridades estatales y municipales anunciaron este lunes la realización de lo que será la Cuarta Feria Nacional de la Catrina, Capula 2014. Durante la feria, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 3 de noviembre próximos, artesanos de la tenencia mostrarán las piezas que los han hecho famosos. En rueda de prensa el Secretario de Turismo municipal, Enrique Rivera recordó que los artesanos de Capula se distinguen por la elaboración de Catrinas, es de decir de esqueletos de barro ricamente ataviados. Las figuras, representativas de la Noche de Muertos, muestran a mujeres, hombres y hasta niños vistiendo trajes y vestidos o representando personajes como diablos o hadas. El funcionario municipal celebró que durante la tercera edición de la Feria de la Catrina 2013, los productores lograron vender no sólo la producción programada, sino que además tuvieron que elaborar más piezas para satisfacer la demanda de la catrina de parte de los visitantes. Los festejos arrancarán con la inauguración de la Catrina monumental de más de 6 metros, pieza elaborada por el maestro Juan Torres y que se mantendrá de manera permanente en la entrada a la tenencia para el disfrute de quien la visite. La Cuarta Feria Nacional de la Catrina 2014 es respaldada por la Secretaría Estatal de Turismo, la Casa de las Artesanías (Casart), la Dirección de Ferias y Exposiciones, la Secretaría de Educación y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, anunció que en el marco de esta fiesta se celebrará el Segundo Concurso de Catrina, por lo que invitó a los artesanos a registrar sus mejores piezas y
ganar alguno de los 31 premios especiales que este año se entregarán. El registro de artesanías se realizará el 25 de octubre. Cabe hacer mención que Capula se ubica a escasos 18 kilómetros de la capital michoacana.
Fuente: Notimex

sábado, 18 de octubre de 2014

Festejan día mundial de la Alimentación


Fresas, manzanas, elotes, tomates y chiles, fueron algunos de los disfraces que los pequeños de la escuela Ley de Asentamientos Humanos No. 2399 utilizaron para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación; "alimentar el mundo, cuidar el planeta" y hacer conciencia de que deben comer sanamente. En las instalaciones del Museo Semilla se realizó la ceremonia oficial para celebrar este día. En este año se dedica a la agricultura familiar, que recuerda el vínculo vital que todos los seres humanos tenemos con la tierra y con las actividades productivas. 

El director del DIF Estatal, Hiram Encinas Moreno, enfatizó que la agricultura familiar nos permite centrar la atención en el importante papel en la reducción del hambre, la pobreza y la mejora de la nutrición, en particular en las zonas rurales. 

Además la agricultura familiar preserva los alimentos tradicionales, al tiempo que contribuye a una dieta equilibrada y a salvaguardar la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales. Los agricultores familiares son los custodios de un conocimiento muy bien adaptado a la ecología local y a la capacidad de la tierra.

A través de los conocimientos locales, sostienen la productividad en tierras a menudo marginales, a través de técnicas de manejo de la tierra. Los pequeños participaron activamente, ya que con ayuda de sus padres confeccionaron sus disfraces para escuchar pláticas donde los invitaron a comer saludablemente. 

En este año las instituciones participantes hicieron énfasis en la importancia de adoptar buenos hábitos alimenticios que les permitan un adecuado desarrollo físico y mental. Para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación se organizó una feria informativa con productos desarrollados por diversas instituciones en pro de la niñez; entre los participantes estuvieron alumnas de la Facultad de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Rural, Sagarpa, Servicios de Salud, Seguro Popular y DIF Estatal, así como la escuela de arte gastronómica CocinArte.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO:

De una manera muy gráfica, el personal de la escuela Ley de Asentamientos Humanos No. 2399 explicó que los buenos hábitos alimenticios son fundamentales para un desarrollo integral. Con dos fi guras, una esbelta y una gorda, explicaron que si los niños comen de manera saludable -frutas, verduras, fibra y beben agua- podrán tener un peso normal, mientras que si sólo ingieren chocolates, frituras, papitas, refrescos y bebidas endulzadas se pondrán obesos. 

Los alumnos además se dieron a la tarea de elaborar los platos del buen comer, así como un comparativo de la cantidad de azúcar que poseen diversas bebidas, que por lo general la niñez consume en su descanso. Explicaron que cada 5 gramos de azúcar que posee una bebida es equivalente a una cuchara cafetera. 

Al ser una escuela de tiempo completo los niños que en ella estudian ingieren comidas saludables, por lo que en la exposición mostraron ejemplos de un menú conocido, pues por lo general sus alimentos están elaborados con productos de soya. 

Finalmente dijeron que es importante que los niños aprendan qué productos deben consumir para mantener una alimentación adecuada. Botanas nutritivas para los escolares Las Fibripapas es un producto elaborado con la cascara de la papa, desarrollado por las alumnas de la Facultad de Nutrición de la UACh. Es un producto que a nivel nacional obtuvo el segundo lugar en la exposición de la Asociación Mexicana de Facultades de Nutrición. Lizbeth Acosta y Helena Hernández explicaron que las Fibripapas son cáscaras de papa horneada, sazonadas con sal y ajo, además poseen mucha fibra que es importante para el sistema gastrointestinal, ya que les ayudará a tener una buena digestión. 

Este producto lo desarrollaron al darse cuenta que lo primero que se desperdicia, tanto en los hogares como en los restaurantes, es la cáscara de la papa y ésta al ser rica en fibra puede ser una buena opción para que los niños dejen de consumir papas fritas industrializadas.

Las Fibripapas además no tienen conservadores y tienen vida útil de más de un año, por lo que buscan que sea introducido en los comedores escolares, en sustitución de la comida chatarra. Un refrigerio nutritivo hasta para los diabéticos El yogurt de chía y avena se alza como una opción saludable para los niños en edad escolar, ya que posee varios nutrientes. 

Karina Delgado y Gabriela Villagrán indicaron que la chía contiene omega 3, por lo que ayuda a disminuir los niveles de colesterol, además que produce un efecto de saciedad. El producto está endulzado con vainilla y tiene miel de maíz, por lo que también es una buena opción para que los diabéticos puedan consumirlo. Este refrigerio también fue desarrollado por alumnas de la Facultad de Enfermería y Nutrición.

FRUTOS SECOS:

Manzana, arándanos, uva pasa, mango, piña y papaya son algunos de los frutos que se utilizan para preparar las frutas deshidratadas que sirven de refrigerio en los comedores escolares. Julio González, gerente de la empresa Picolargo de ciudad Guerrero, indicó que son productos deshidratados de fruta, principalmente manzana, ya que están dirigidos a programas alimenticios.

Los productos se promueven para los comedores escolares debido a que son naturales, no llevan adicionales de azúcar y es una forma atractiva para que el niño incluya en su dieta las frutas que ofrecen muchas bondades para su desarrollo. Los paquetes destinados a los programas escolares tienen un costo de dos pesos y con 100 gramos alrededor de 30 pesos.

COCINARTE:

Los alumnos de la escuela de cocina y arte gastronómico prepararon ceviche de pescado para darles una degustación a los niños escolares, con la intención de que vean que alimentarse bien no debe ser aburrido. Además del ceviche, prepararon papitas gallo rellenas de requesón, cilantro, sal, pimienta y tomate, ya que es una opción saludable y nutritiva. En cuanto a las bebidas, los escolares degustaron agua de jamaica con betabel y agua de limón con chía, una opción diferente pero sencilla de preparar en los hogares chihuahuenses. Damaris Carlos explicó que la intención es que los niños conozcan que comer saludable es delicioso y debe ser un hábito que les permitirá gozar de un buen estado de salud.

Fuente: www.oem.com

jueves, 9 de octubre de 2014

Encuentro Nacional Indígena 2014



Alrededor de dos mil 500 personas procedentes de 19 estados del país participarán a partir de este miércoles en el Encuentro Nacional Indígena 2014, que por primera vez tendrá lugar en San Luis Potosí.


Organizado por la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Instituto Potosino del Deporte (Inpode), se pretende continuar los esfuerzos de promover la actividad físico deportiva y recreativa entre las comunidades indígenas de México.

La ceremonia inaugural de esta sexta edición deportiva indígena se efectuará al atardecer del miércoles en el Auditorio “Miguel Barragán”, en la capital potosina, en la cual está prevista la asistencia de autoridades federales y locales.

Los deportistas, todos indígenas de origen mexicano y residentes en el país, competirán en disciplinas como basquetbol, futbol, voleibol y atletismo, contiendas que tendrán diversas sedes en esta entidad.

Las actividades de baloncesto se llevarán a cabo en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento “Plan de San Luis”; el auditorio Miguel Barragán; la Unidad Deportiva Satélite y la Unidad Deportiva “Lic. José López Portillo”.

Los partidos de futbol tendrán lugar en la cancha del Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento “Plan de San Luis”; en la Unidad Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos” y, como sede opcional, la Unidad Deportiva Satélite.

Los encuentros de voleibol también tendrán lugar en el centro “Plan de San Luis”, y en la Unidad Deportiva “Lic. José López Portillo”; y por último, las competencias de atletismo -de ruta y campo traviesa- se realizarán en el Parque Tangamanga 1.

Asimismo, se informó que se premiará a los tres primeros lugares con la medalla del evento, en el cual por primera vez participa una delegación del estado de Nuevo León, mientras que algunas delegaciones como la de Morelos están por arribar a esta entidad.

En la justa están presentes delegaciones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, y Yucatán.

Para este evento, que concluirá el próximo domingo, unieron esfuerzos la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Fuente: Pulso